Un día después de cumplirse el primer aniversario del Gobierno que conduce Javier Milei, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este miércoles por la tarde que la inflación en noviembre fue del 2,4%, apenas por debajo del 2,7% registrado en octubre.
Con el dato que se dio a conocer pasadas las 16, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se volvió a ubicar por debajo de los 3 puntos y representa la medición más baja desde julio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, cuando los precios subieron un 1,9%.
Con el dato de noviembre, la suba de precios alcanzó al 112% en lo que va del año y trepa al 166% en los últimos 12 meses, según informó el organismo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 11, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,4% en noviembre de 2024 respecto de octubre y 166% interanual https://t.co/6wvVVJPGIi pic.twitter.com/shFZpDjzla
La inflación de noviembre
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la de mayor incidencia en el nivel general para todas las regiones. Se destacaron especialmente las subas en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación, y Frutas. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Verduras, tubérculos y legumbres. Producto de esto último, especialmente, la categoría Estacionales (1,3%) se ubicó por debajo del IPC Núcleo (4,9%) y de Regulados (2,6%).
Las divisiones Salud (5,2%) y Recreación y cultura (5,2%) fueron las de mayor aumento en el período. En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales. En la división Transporte (4,9%) sobresalieron los incrementos en la adquisición de vehículos, combustibles, y pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia.