• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Interés General

Rosa Sarries: “Si no queremos veredas levantadas, no hay que podar los árboles más allá de la poda de formación”.

9 julio, 2025
Tiempo de Lectura: 3 minutos
A A
Rosa Sarries: “Si no queremos veredas levantadas, no hay que podar los árboles más allá de la poda de formación”.
30
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La ingeniera agrónoma Rosa Sarries, una figura referente para los amantes de las plantas y el arbolado en Necochea y Quequén, ofreció una mirada crítica y apasionada sobre el estado del arbolado de línea, la desconexión social con la naturaleza y la importancia de la educación ambiental.

En conversación con Federico Cañadas y Nicolás Mario Tambascia, durante el programa “Esta Mañana” y desde los estudios de NEC Radio, 98.3 del multimedios NQ, Sarries explicó que “lo que llamamos árboles de alineación son los que están puestos en la vereda, de todas las ciudades”, los plátanos, con su majestuosa sombra en verano y su generosa desnudez en invierno, fueron la elección original para las ciudades planificadas de la provincia de Buenos Aires a finales del siglo XIX. “Sombra y reparo de la tierra en el verano y sol en el invierno. El plátano”, detalló, señalando que los que aún hoy adornan el perímetro de la Plaza Rocha son un claro ejemplo de esta sabia elección.

La “tala indiscriminada” y el progreso desenfrenado

Sin embargo, a lo largo de los años, el plátano ha sido reemplazado o maltratado. La ingeniera agrónoma marcó la década del 70 como un punto de inflexión en la destrucción del arbolado de Necochea, coincidiendo con “la instalación del neoliberalismo” y un “progreso alocado” que ha generado un “desprecio, un olvido por lo que estuvo”.

Sarries, contrasto la valoración del pasado en ciudades más “conservadoras” con el “vértigo” de las localidades turísticas, donde “sacar, borrar, no cuesta nada, a veces hasta se lo ve como una obligación”. La facilidad con la que hoy se talan árboles con motosierras y maquinaria pesada, a diferencia de las herramientas manuales de antaño, agrava la situación.

La especialista también distinguió entre poda y tala, una diferencia crucial y a menudo ignorada. “Lo que estamos padeciendo en la ciudad hace muchos años es una tala indiscriminada”, afirmó. La poda, explicó, busca acompañar el crecimiento del árbol para que mantenga su forma ideal, mientras que la tala “es achicar a cualquier costo”, generando “manojos de fideos” en lugar de ramas sanas. Esta intervención indiscriminada, además de desfigurar los árboles, los desequilibra, afectando incluso sus raíces y el entorno, “Si no queremos veredas levantadas, no hay que podar los árboles más allá de la poda de formación.”

“Estamos en la culminación del capitalismo desenfrenado”, sentenció, donde todo está “cosificado” y carece de “esa alma que nosotros le estamos reconociendo en el árbol, porque existe”. La ingeniera agrónoma señaló la necesidad urgente de “desarrollar en la comunidad y por supuesto en las escuelas esa mirada, esa sensibilidad hacia el árbol”. De lo contrario, advirtió, “mientras que eso no se desarrolla adecuadamente con la misma intensidad, aunque se desarrolla la mercantilización de la vida, estamos en problemas”.

Artículo Anterior

Cristina Azcueta: “El Centro Cultural ofrece un espacio de encuentro” para celebrar la Independencia con flan y solidaridad.

Próximo Artículo

Todo preparado para el inicio de la etapa local de los Juegos Bonaerenses en la pista municipal

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Se firmó el contrato para la ampliación de la Estación Transformadora Quequén
Quequén

Se firmó el contrato para la ampliación de la Estación Transformadora Quequén

por Francisco Tomalino
14 octubre, 2025
Avanzan las acciones para mejorar la seguridad en Quequén tras los reclamos vecinales
Quequén

Avanzan las acciones para mejorar la seguridad en Quequén tras los reclamos vecinales

por Francisco Tomalino
14 octubre, 2025
Vecino de Quequén reclamó por el mal estado de las veredas en la zona de la plaza
Quequén

Vecino de Quequén reclamó por el mal estado de las veredas en la zona de la plaza

por Francisco Tomalino
14 octubre, 2025
El Centro Tecno Alimenticio de Quequén impulsa la calidad y la innovación en la industria farinácea
Quequén

El Centro Tecno Alimenticio de Quequén impulsa la calidad y la innovación en la industria farinácea

por Francisco Tomalino
14 octubre, 2025
Alexia Nor: “El verdadero éxito no está solo en los números, sino en tener una vida plena”
Salud

Alexia Nor: “El verdadero éxito no está solo en los números, sino en tener una vida plena”

por Francisco Tomalino
14 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Se firmó el contrato para la ampliación de la Estación Transformadora Quequén
Quequén

Se firmó el contrato para la ampliación de la Estación Transformadora Quequén

14 octubre, 2025
Avanzan las acciones para mejorar la seguridad en Quequén tras los reclamos vecinales
Quequén

Avanzan las acciones para mejorar la seguridad en Quequén tras los reclamos vecinales

14 octubre, 2025
Vecino de Quequén reclamó por el mal estado de las veredas en la zona de la plaza
Quequén

Vecino de Quequén reclamó por el mal estado de las veredas en la zona de la plaza

14 octubre, 2025
El Centro Tecno Alimenticio de Quequén impulsa la calidad y la innovación en la industria farinácea
Quequén

El Centro Tecno Alimenticio de Quequén impulsa la calidad y la innovación en la industria farinácea

14 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ