La especialista en bienestar emocional y columnista del programa “Esta Mañana” por NecRadio 98.3, Silvana Puebla, compartió una charla íntima sobre la memoria afectiva, las emociones y el poder del perdón, a partir de un testimonio real que conmovió a la audiencia.

En su habitual espacio, Silvana Puebla abordó el valor de la memoria emocional y la importancia de reconciliarse con el pasado para vivir con mayor bienestar.
“Todos tenemos recuerdos lindos y también recuerdos dolorosos. Lo importante es aprender a desalojar el lugar del dolor para dejar entrar lo amoroso”, expresó.
Con total sinceridad, Silvana compartió parte de su historia personal:
“Yo transité con un papá que bebía, que era alcohólico. Durante años, ese recuerdo doloroso fue una sombra que no me dejaba conectar con otros momentos. Pero cuando él estuvo sobrio y compartía con mis hijos, entendí que también había vivido momentos amorosos con él”, relató con emoción.
El conductor, Federico, acompañó la reflexión, destacando cómo “la mente tiende a recordar lo negativo antes que lo bueno”, a lo que Silvana respondió:
“Sí, es un trabajo que hay que hacer. El perdón es fundamental, porque el perdón le quita poder a las cosas”.
Durante el diálogo, la especialista habló sobre el valor de los recuerdos familiares y las sensaciones que los acompañan:
“Los lugares, los sabores, los olores nos conectan con nuestra historia emocional. Cuando sentimos el aroma del tuco o del puchero de la abuela, nuestro cerebro recuerda algo esencial: fui querido”, explicó, citando aportes de la neurociencia.
La charla tomó un tono aún más profundo cuando Silvana reveló el testimonio de una oyente que decidió reconciliarse con su hermana tras escuchar uno de los micros radiales del programa:
“Una mujer me escribió por Instagram. Llevaba diez años sin hablar con su hermana, separadas por una vieja discusión. Después de escuchar un micro sobre el perdón, me contó que tomó el teléfono y la llamó. Me dijo que fue un momento de liberación”, relató.
La experiencia, según Silvana, demuestra el impacto que puede tener la radio como espacio de acompañamiento emocional:
“Mientras lo que compartimos sirva aunque sea a una persona, ya estamos cumpliendo el objetivo”, afirmó.
En el cierre, reflexionó sobre la necesidad de sanar los vínculos familiares y aceptar las diferencias:
“No todos somos iguales, ni reaccionamos igual. Pero un papá o una mamá no pueden perder el amor por un hijo. Si se pierde el amor, se vive mal. El bienestar emocional es aprender a perdonar, a reparar y a seguir adelante”, sostuvo.
Puebla remarcó que muchas enfermedades tienen raíz en emociones no resueltas:
“Las emociones intensas se manifiestan en el cuerpo. Por eso, cuando algo nos duele o nos enferma, también hay que mirar hacia adentro”, concluyó.












