• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Interés General

Soledad Arana: “No somos prioridad en la agenda política” – La angustiante situación de la discapacidad en Argentina.

26 junio, 2025
Tiempo de Lectura: 3 minutos
A A
Soledad Arana: “No somos prioridad en la agenda política” – La angustiante situación de la discapacidad en Argentina.
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La preocupación por el desfinanciamiento del sector de la discapacidad en Argentina no cesa. A pesar de las movilizaciones, paros y expresiones en los medios, la situación para prestadores y familias de personas con discapacidad se agrava día a día, sin una salida clara a la vista. Así lo expresó hoy en diálogo con Jorge Gómez durante el programa radial “Voces de la Ciudad”, a través de ESTACION FREE 90.3, perteneciente al multimedios NQ, Soledad Arana, coordinadora de la Asociación de Prestadores para Personas con Discapacidad de Necochea, quien con evidente angustia afirmó: “No somos prioridad en la agenda política”.

Arana describió un panorama desolador, donde el paso del tiempo solo ha profundizado la crisis. “Con todo lo que hemos hecho los prestadores, las familias, los distintos sectores involucrados en esta emergencia en discapacidad, hemos estado tratando de visibilizar la situación, y estamos en el mismo estado”, lamentó. La esperanza puesta en la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por Diputados, se diluye ante la falta de tratamiento en Senadores, lo que posiciona a los prestadores “en un lugar totalmente complejo”.

El mes de junio, con el pago de aguinaldos y el aumento de costos fijos, ha sido especialmente crítico. “Los prestadores están cada vez más complicados, se suman muchos prestadores que hasta la fecha venían diciendo ‘nosotros estamos bien’, y bueno, se suman nuevos prestadores que dicen ‘no, hasta acá llegamos, no pudimos pagar la luz, no podemos pagar sueldos, el empleado está cobrando en cuatro o cinco veces su sueldo’”, detalló Arana.

Ante este escenario, la autogestión y la búsqueda de alternativas se han vuelto moneda corriente, aunque sin solucionar el problema de fondo. “Empezamos a hacer cenas a beneficio, recaudación de plata, socios. No soluciona el problema de fondo, pero sí posiciona a cada uno de los prestadores en una situación un poco más de visibilidad de esta emergencia que hoy no le vemos la salida”, confesó.

La falta de atención mediática a nivel nacional es otro factor que profundiza la invisibilidad de la problemática. A pesar de la lucha constante, el tema no es abordado en los principales medios si no es por la insistencia de los propios afectados.

La expectativa sobre la ley que aguarda tratamiento en el Senado es incierta. Soledad Arana advierte sobre la posibilidad de un veto presidencial, lo que retrasaría aún más la ansiada solución. “La realidad es que lo que se espera es un poco eso, pareciera que se está postergando el tratamiento de una ley que probablemente salga aprobada de Senadores también, pero bueno, después probablemente vuelva para atrás”, explicó, refiriéndose a posibles idas y vueltas burocráticas que solo extienden la agonía del sector.

La vocera enfatizó la necesidad de que todo el arco político se involucre. “Hasta acá hemos puesto solamente, aparentemente, los prestadores y las familias de personas con discapacidad, pero bueno, tiene que involucrarse el arco político, todo el arco político”. En un intento por ser escuchados, se ha solicitado una audiencia con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para que se revea el nomenclador de IOMA, la obra social provincial.

La pregunta que resuena con mayor fuerza entre los prestadores es: “¿Qué va a pasar con las personas con discapacidad cuando el sector privado, que es quien se hace cargo hoy de las prestaciones básicas para personas con discapacidad, no puedan seguir atendiéndolas?” La situación es crítica, con el cierre de puertas de instituciones y hogares, lo que pone en riesgo la atención de miles de personas.

A pesar de todo, la lucha continúa. Soledad Arana hizo un llamado a la comunidad a no olvidar al sector de la discapacidad: “Le pedimos a la gente que no se olvide del sector de discapacidad, que nos siga visibilizando, compartiendo en redes lo que nosotros posteamos. Es la única forma de demostrar que somos muchos, que nos interesa el sector y que queremos seguir dando prestaciones”.

Artículo Anterior

Gastón Díaz : “Los aumentos de los salarios municipales le ganan a la inflación, pero la pelea por el poder adquisitivo continúa”.

Próximo Artículo

Expo Educativa Necochea 2025.

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés
Puerto

El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

15 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ