• Sobre DNQ
  • Publicidad
  • Contacto
miércoles, 15 de octubre de 2025
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
No hay Resultados
Ver Todos
Diario NQ
No hay Resultados
Ver Todos
Home Deportes

Valeria Campitelli: “Si vos no tenés a alguien que te apoye y que te siga, es muy difícil llegar “

8 junio, 2025
Tiempo de Lectura: 4 minutos
A A
Valeria Campitelli: “Si vos no tenés a alguien que te apoye y que te siga, es muy difícil llegar “
19
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En el universo del fútbol femenino de Necochea, hay nombres que resuenan, Valeria Campitelli es, sin duda, uno de ellos. Con 15 años ininterrumpidos en Rivadavia, esta referente conversó con Johanna Radusky y Estefanía Besoin, desde los estudios de NEC Radio, 98.3 del multimedios NQ, durante el programa “Muchachas”.

Desde sus comienzos en el potrero hasta la realidad actual de un deporte que, a pesar de los avances, aún enfrenta sus batallas, compartió historias y anécdotas: “He hecho muchos goles y algunos me olvido, olvídate”, confesó. 

La reciente goleada 5 a 0 de Rivadavia sobre Deportivo Quequén, fue el punto de partida de la charla. Valeria recordó cómo el tempranero 4-0 en el primer tiempo ya “te relaja, obviamente, uno está cansado, y sí, nos relajamos”. Sin embargo, también señaló las tensiones que un marcador adverso puede generar, mencionando una discusión entre las jugadoras de Deportivo Quequén “se estaban peleando entre ellas básicamente”. Un recordatorio de que, más allá del resultado, el factor anímico juega un papel crucial en la cancha.

De los potreros a los Bonaerenses: una pionera en el fútbol femenino

Valeria, nacida y criada en Quequén, nos transportó a una época donde el fútbol femenino era una rareza. “En mi edad no había, o sea, en mi época no había fútbol femenino”, contrastando con la realidad actual donde “las chiquitas, lo que veo en la cancha cuando voy a ver a mis sobrinos, juegan con los nenes ya”. Sus inicios fueron en el potrero: “Mis comienzos fueron en la canchita del barrio, en el potrero, básicamente, con dos varones”, relató.

Su primera experiencia con un equipo femenino fue a los 12 o 13 años en los Juegos Bonaerenses, “Mi mamá no quería porque el fútbol es de hombre y todas esas cuestiones que había antes”, explicó. A pesar de los miedos y las limitaciones, esa experiencia en Tandil, aunque las “hacían pedazos”, fue fundamental. “Yo era feliz porque jugaba con mi primer equipo de mujeres”, sentenció.

Valeria siguió jugando en Estación Quequén a los 17 o 18 años, incluso cuando la liga no les daba mucha “bola” y los partidos eran mayormente amistosos contra equipos de Balcarce o Lobería. Luego pasó por Chacarita y Necochense, en canchas que eran “potrero, potrero, o sea, barro”, muy lejos de las condiciones actuales.

Rivadavia: 15 años de lucha y logros

Hace quince años, Valeria llegó a Rivadavia, un equipo que ya conocía bien de sus épocas de rivalidades intensas. “Estación-Rivadavia, nos dábamos con de todo”, rememoró. Desde entonces, su trayectoria en el club ha sido ininterrumpida y un reflejo de la evolución del fútbol femenino.

Uno de los cambios más significativos es el apoyo de los clubes. “Ahora el club a nosotras nos apoya un montón”, celebró Valeria. Antes, los viajes para jugar torneos afuera eran una odisea de rifas y bingos para juntar fondos, sin el apoyo de la institución. “Conocí muchos lugares por salir de acá en los torneos que eran hermosos”, dijo.

La presencia de Sol, la presidenta de Rivadavia, es clave para Valeria. “Yo creo mucho tiene que ver también que haya una mujer que nos apoye”, argumentó.

El futuro y el talento local: “Es impresionante lo que juegan”

Valeria se muestra muy consciente del talento que abunda en Necochea, especialmente entre las jóvenes. “Hay muchas chiquitas que tienen un buen futuro”, enfatizó. 

Sin embargo, el camino hacia el profesionalismo sigue siendo arduo. “Si vos no tenés a alguien que te apoye y que te siga, es muy difícil llegar”, lamentó.

De cara al futuro, Valeria no descarta seguir vinculada al fútbol desde otro rol. “Me gustaría estar, me gustaría porque apoyar al femenino siempre”, expresó, recordando su experiencia como formadora de las categorías sub-13 en Rivadavia y en la escuela de fútbol EFI. “Hay chicas que necesitan apoyo”, insistió, con la esperanza de que “vengan a ver acá en Necochea también a las pibas” y se consiga un apoyo para que ese talento local no se pierda. 

A pesar de los desafíos, Valeria Campitelli es un claro ejemplo de resiliencia y amor por el fútbol. Su deseo de que el deporte siga creciendo para las nuevas generaciones es el motor que la impulsa a seguir en la cancha y a soñar con un futuro donde ninguna “machona” tenga que pelear para jugar.

Artículo Anterior

El Plan Fines se acerca a los barrios con su propuesta para completar el secundario

Próximo Artículo

Mariano González: “Estamos viendo el cambio más grande del comercio de los últimos 100 años”

Próximo Artículo
Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

Allanamiento positivo por estafa y defraudación informática

ULTIMAS NOTICIAS

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025
El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés
Puerto

El Puerto se suma al Mes Rosa: jornada de concientización y actividades en el Jardín Japonés

por Francisco Tomalino
15 octubre, 2025

Portal de Noticias
de Necochea & Quequén

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”
La ciudad

Rafael Múgica Lázaro: “Sostenemos el turismo con esfuerzo, pero necesitamos condiciones más estables”

15 octubre, 2025
“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea
Medio Ambiente

“El planeta está enfermo y necesitamos actuar”: diálogo sobre cambio climático y conciencia ambiental en Necochea

15 octubre, 2025
Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun
Salud

Alta convocatoria en la primera Maratón Mamográfica realizada en el Hospital Irurzun

15 octubre, 2025
El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco
Cultura

El grupo folclórico El Ombú celebra el Día de la Madre con una gran peña en el Centro Vasco

15 octubre, 2025

© 2025 Diario NQ | Derechos Reservados

No hay Resultados
Ver Todos
  • Home
  • Política
  • Tecnología
  • Cultura
  • Nacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Destacadas

© 2023 Diario NQ