Desde la Comisión aseguran que el espacio fue recuperado para actividades comunitarias y piden explicaciones al CONICET por el inicio de obras.
En diálogo con “Esta mañana”, perteneciente a NecRadio 98.3, integrantes de la Comisión de la Plaza 3 de Agosto expresaron su preocupación por el cercado de un sector del predio donde funcionaba una antigua estructura abandonada hace más de 45 años, en la zona de Quequén.

Según explicaron, en los últimos días personal vinculado al CONICET habría colocado un alambrado perimetral en el área que la comunidad utilizaba para actividades recreativas, como torneos de fútbol y clases de parkour. “Durante décadas nadie se hizo presente ni siquiera para asegurar la zona, y de un día para otro nos encontramos con que nos cercaron una parte donde trabajamos para los vecinos”, señalaron.
Los representantes de la Comisión presentaron notas ante la Municipalidad, la Delegación de Quequén, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación y también realizaron una denuncia judicial por presunta usurpación, aunque admitieron que el objetivo principal es “conocer los papeles y entender qué parte corresponde a cada institución”.
Desde el Municipio indicaron que el CONICET habría solicitado permisos de obra, los cuales se presentarían oficialmente entre el 10 y el 21 de noviembre. Mientras tanto, los vecinos pidieron diálogo para evitar conflictos y contuvieron a quienes querían retirar el alambrado por sus propios medios.
“La Comisión no quiere enfrentamientos, queremos claridad. Si el terreno es del museo, que lo demuestren, pero que también se reconozca el trabajo que hicimos durante años para recuperar este espacio público”, expresó Carolina Di salvo, vicepresidenta de la Comisión.
El conflicto expuso una falta de definiciones sobre la propiedad del terreno, ya que —según los vecinos— existiría un “gris” entre jurisdicciones provinciales, nacionales y municipales. “Falta diálogo y coordinación. No queremos más agresión ni confusión, solo que se nos explique qué va a pasar con este lugar”, remarcaron.
Desde el programa se anticipó que en los próximos días se buscará la palabra de representantes del CONICET y del Museo de Ciencias Naturales, para conocer su versión sobre los trabajos en el predio.












