Jimena López, Presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, compartió una entrevista radial en NEC Radio 98.3 del multimedios NQ, donde dialogó con Federico Cañadas y Nicolás Mario Tambascia en el programa “Esta Mañana”, brindando detalles de una iniciativa que trasciende los límites físicos del Puerto y se proyecta hacia el desarrollo integral de la región. El proyecto consiste una diplomatura para emprendedores y desarrollo empresarial dictada en Adolfo González Chaves.
“Armamos una alianza específica para trabajar y para traer la modalidad online de una diplomatura para emprendedores y desarrollo empresarial”, explicó Jimena, destacando que la certificación universitaria otorgada a los participantes les brinda herramientas valiosas para sus emprendimientos y les suma puntaje en otros ámbitos, como la educación.
El curso, que abarcó temas como presupuesto, manejo del tiempo, ventas en redes y marca personal, tuvo un impacto significativo en los más de 20 emprendedores locales que participaron. Jimena relató con emoción cómo cada uno de ellos, al finalizar la diplomatura, presentó proyectos concretos y diversos, desde la elaboración de tortas hasta la producción de ropa interior y la prestación de servicios de jardinería.

“Realmente fue un momento muy emotivo porque todos los que egresaban tenían emprendimientos concretos”, expresó Jimena, subrayando la diversidad y el potencial de los proyectos presentados.
La iniciativa, que se suma a otras acciones del Puerto, refleja el compromiso de la gestión de Jimena López con el desarrollo regional. “La producción que llega a nuestro puerto es de muchos productores locales del Interland, y me parece que también es importante mostrarles que el Puerto puede estar cerca”, afirmó.
Jimena destacó la importancia de que el Puerto, como motor productivo de la región, asuma un rol de responsabilidad social que trascienda la mera asistencia económica. “La responsabilidad social del Puerto no es solamente entregar un recurso específico de tipo económico, es generar políticas de largo plazo que sostengan el acompañamiento de deportistas dentro de un programa, que sostengan el acompañamiento de la educación”, señaló.

La presidenta del Consorcio resaltó el impacto transformador que tuvo la diplomatura en los participantes, muchos de los cuales nunca habían tenido la oportunidad de acceder a la educación universitaria. “De repente poder hacer un curso en una universidad, con un profesor de la universidad, que les explique, que en esta modalidad online puedan aprender a usar una plataforma digital, que a su vez el profesor venga y les dé una clase universitaria, también es una forma de cambiarle la cabeza a la gente”, expresó.
Jimena compartió detalles del emotivo encuentro que tuvo con los egresados, donde pudo conocer de cerca sus historias y desafíos. “Muchos contaban cómo habían surgido, lo difícil que es para una emprendedora ponerle precio en relación a las horas de su trabajo adentro del producto, y que la gente por ahí no critique o no le parezca caro”, relató.
La presidenta del Consorcio destacó la importancia de valorar el esfuerzo de los emprendedores, especialmente de las mujeres, que representan la mayoría de este sector. “Hay que valorar a la gente que aún en esos contextos tan difíciles de laburo, de tanta autogestión, se hace un tiempo para poder ir a cursar una diplomatura”, reflexionó.
Mirando hacia el futuro, Jimena anticipó nuevos proyectos de responsabilidad social del Puerto, como una cátedra abierta en la carrera de Trabajo Social y la realización de obras en la zona primaria del Puerto, incluyendo la instalación de una torre de balizamiento.
“Estamos con una combinación entre lo que es el afuera del Puerto y el adentro, con mucho trabajo, por suerte, con un muy buen equipo de gestión”, afirmó Jimena, destacando la importancia de trabajar “para y con la gente” en el distrito.
Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, Jimena López continúa impulsando el desarrollo del Puerto Quequén como un actor clave en el crecimiento económico y social de la región.