En un diálogo enriquecedor, el experimentado periodista agropecuario Guillermo Mouhsen compartió su visión sobre la labor de informar desde el interior, la reciente situación de las inundaciones en la zona de Mercedes y su extensa trayectoria en un área tan específica como apasionante, en NEC Radio 98.3 del multimedios NQ, donde dialogó con Nicolás Mario Tambascia en el programa “Esta Mañana”.
Con la sabiduría de quien ha recorrido las redacciones y los caminos rurales durante más de tres décadas, Mousen delineó el perfil de un comunicador esencial para entender el pulso del campo argentino. “En el periodismo agrario, si no sabés hablar del tiempo, de los animales, de los alimentos, de la producción, no sos periodista”, sentenció con la autoridad que le otorgan sus años de oficio.
Mousen comenzó su relato ofreciendo un panorama de las recientes inundaciones en la región centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, particularmente en Mercedes. Si bien reconoció que hubo evacuados y zonas afectadas, destacó que la situación no revistió la gravedad de tormentas anteriores gracias a un leve dragado en el río Luján y a la previsión de las autoridades y las instituciones locales. “Por la experiencia de gran tormenta que hubo anteriormente, ya la Municipalidad, y más que nada las instituciones de bien público, estuvieron preparadas por si las moscas. Es decir, toda la gente fue contenida y alojada”, explicó. En cuanto al impacto en el campo, señaló que al ser una zona más pecuaria que agraria, las pérdidas no fueron tan significativas, aunque un porcentaje de la producción agrícola sí se vio afectado.

Con la autoridad de un referente, Mousen describió la amplitud de conocimientos que debe manejar un periodista agropecuario del interior, con la necesidad de comprender desde los ciclos climáticos hasta los detalles de la producción y la sanidad animal.
Guillermo Mousen, un periodista de raza con el corazón en el campo, ofreció una perspectiva valiosa sobre la importancia de la comunicación especializada en el sector agropecuario, la resiliencia de las comunidades del interior ante las inclemencias climáticas y la riqueza cultural y productiva de su región. Su trayectoria es un testimonio del compromiso y la pasión que impulsa a quienes informan día a día sobre el motor de la economía argentina.