Con una inversión superior a los $24.900 millones y un plazo de ejecución de 641 días, la construcción de la nueva Estación Transformadora (ET) Quequén marcará un antes y un después para el desarrollo energético de Necochea, Quequén y su hinterland portuario. Se trata de una obra estratégica que garantizará más potencia, mejor calidad de servicio y el respaldo necesario para el crecimiento productivo, logístico y social de toda la zona.
La Provincia de Buenos Aires adjudicó a la UT E.CO.P. Construcciones SRL – PROOBRA SA la Licitación Pública Internacional N° 5/24 (CAF) para ejecutar el “Proyecto Nueva ET Quequén 132/33/13,2 kV – 2×30/30/30 MVA y vinculación al sistema de 132 kV”, una obra que será financiada en un 74% por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y en un 26% con recursos provinciales.

La inversión total asciende a $24.908.726.388,44 y contempla un anticipo financiero del 10%, asegurando un rápido inicio de los trabajos. El cronograma prevé $4.000 millones de desembolso inicial en 2025, seguido de dos diferidos de $11.000 millones y $9.908 millones, garantizando la continuidad durante los próximos dos años.
El Presidente del Consejo de Administración de la Usina Popular Cooperativa, César Arrieta, valoró especialmente la importancia de la obra para toda la comunidad: “Esta inversión nos asegura que Necochea y Quequén puedan contar con un servicio eléctrico moderno, confiable y a la altura de los desafíos que vienen. Es un respaldo concreto para nuestra gente, nuestras industrias y nuestro puerto”.
Un salto de calidad para la energía local
La nueva estación transformadora permitirá incrementar la capacidad de transformación y maniobra del sistema eléctrico, reduciendo riesgos de cortes y caídas de tensión, y aportando una reserva operativa clave en momentos de alta demanda. Para la vida diaria de los vecinos significará más estabilidad y previsibilidad en el servicio, mientras que para la producción agroexportadora, el parque industrial, el comercio y la logística portuaria, será un factor determinante para planificar nuevas inversiones y expandir la actividad.
“Estamos ante una de las obras más relevantes de los últimos años en infraestructura eléctrica, que tendrá impacto directo en el desarrollo productivo y en la vida cotidiana de la región”, subrayaron desde la cartera energética provincial.
Impacto en la región y en el puerto
La ubicación estratégica de Quequén y su puerto convierten a esta obra en un verdadero motor de competitividad. El abastecimiento eléctrico confiable es condición indispensable para el crecimiento del complejo agroexportador, las terminales portuarias, el sector pesquero, las industrias locales y los nuevos emprendimientos logísticos que se proyectan en el distrito.
La resolución provincial destacó además el acompañamiento de todos los organismos técnicos y legales involucrados, consolidando un proceso de adjudicación transparente y competitivo, en el que participaron siete oferentes.

Una inversión que mira al futuro
La construcción de la nueva ET Quequén no solo implica una obra de infraestructura: significa una apuesta a la proyección de Necochea y Quequén como polo energético y productivo. Con más energía, mayor confiabilidad y capacidad de expansión, la ciudad y la región estarán mejor preparadas para atraer inversiones, generar empleo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En palabras de referentes locales, este proyecto es mucho más que cables, transformadores y cemento: es un símbolo del futuro que se abre para nuestra comunidad.