En el marco del 144° aniversario de la ciudad de Necochea, el historiador Martín Petersen visitó los estudios de NecRadio 98.3 para repasar hechos históricos y curiosidades sobre la fundación del pueblo, ocurrida el 12 de octubre de 1881.
Petersen recordó que la ciudad nació celebrando, ya que “el mismo día de la fundación hubo festejos, con carne con cuero, fuegos artificiales, un mástil con bandera y música de guitarras”. Ese registro proviene del testimonio de Francisco Baño, uno de los integrantes del grupo fundacional junto a Ángel Ignacio Murga y Victoria de la Canal, recopilado por Eduardo Escobar en 1933.

El historiador destacó que la Plaza Dardo Rocha fue el lugar elegido para el acto fundacional, en homenaje al entonces gobernador bonaerense. “Es posible que el acta haya llegado escrita desde La Plata y no se haya confeccionado en el lugar”, explicó.
También se refirió al debate sobre el nombre de la ciudad, recordando que la elección de “Necochea” fue impulsada por un grupo masón vinculado a Dardo Rocha y José Hernández, mientras que la familia Díaz Vélez proponía homenajear a Octavio Díaz Vélez, militar y político destacado del siglo XIX.
Petersen repasó además las disputas políticas que marcaron los primeros años del pueblo: “Hubo conflictos por los lotes, irregularidades con boletos de compraventa y fuertes enfrentamientos que derivaron en episodios de violencia hacia fines del siglo XIX”, explicó, señalando que el juez de paz Alberto Nazarre fue una figura clave en los orígenes institucionales de Necochea.
El historiador también abordó otros hitos locales, como el rol del ferrocarril en el crecimiento económico, el debate sobre el emplazamiento del Casino de Necochea y la fundación del Hospital Campos en Lobería, surgido tras un crimen político.
“Necochea tiene una historia apasionante, con luces y sombras, con proyectos que trascendieron y otros que quedaron pendientes. Lo importante es seguir recuperando esa memoria colectiva que nos da identidad”, reflexionó Petersen.