La lógica de mercado y la búsqueda de rentabilidad en distintos ámbitos cobraron preponderancia en el último tiempo y es fuertemente discutida en la actualidad. Sin embargo, los clubes de barrio, esos espacios sin fines de lucro que cumplen un rol clave en el deporte y la sociedad, escapan a ser pensados desde esa lógica. Se trata de espacios con un arraigo cultural significativo, claves para la construcción de lazos, para el desarrollo educativo de niños y niñas que incluso simbolizan un techo y un plato de comida para familias en situación de vulnerabilidad económica, destacó el periodista Javier López Ezcurra.
Este debate se reinstaló días atrás cuando se viralizó una entrevista que le realizó el periodista Alejandro Fantino al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien cuestionó el financiamiento y los subsidios que perciben los clubes de barrio y también se mostró a favor de las sociedades anónimas deportivas (SAD) en los clubes de fútbol.
El balotaje del domingo se dirimirá entre Javier Milei y Sergio Massa, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria que no es ajeno al deporte. El ex presidente del Club Atlético Tigre meses atrás anunció la restitución del decreto 1212/03 con beneficios impositivos a los clubes del fútbol argentino, que fueron cancelados por el expresidente Mauricio Macri en abril de 2019, y promete la vuelta del público visitante a las canchas.
Ante las propuestas de privatización, los clubes en general se ponen la camiseta y le marcan la cancha al candidato libertario. Desde la Unión Nacional de Clubes de Barrio, que nuclea a más de 7000 instituciones de todo el país, lanzaron un comunicado oficial en el que llamaron a votar al titular del Palacio de Hacienda debido a que “la propuesta de Milei se basa en medidas que harían desaparecer a miles de clubes de barrio, en un mayor ajuste, en quita de subsidios y en una dolarización hiperinflacionaria y licuadora de ingresos”.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de los pocos jugadores en actividad que se pronunció en contra del modelo de las sociedades anónimas en el fútbol y en defensa de los clubes de barrio fue Luciano Aued, defensor de Instituto de Córdoba. A través de un mensaje en su cuenta de Instagram, Luli puso en palabras la importancia de los clubes de barrio no solo para la formación de los pibes como futbolistas, sino también como personas, ayudando a su desarrollo social y, muchas veces, aportando un plato de comida a chicos que de otra forma pasarían hambre. “Soy el resultado, como miles y miles de nenes y de nenas en este país, de esa solidaridad que nunca van a entender quienes creen que todo es un negocio. Por eso defiendo que nuestros clubes sigan siendo de nuestra gente”, aseguró.