En diálogo con NEC Radio Eduardo “Pocho” Cerezuela expresó que: “Hace 43 años que mantenemos la frutería “El Capricho” en Quequén muy cerca del Puente Colgante. Estamos abiertos desde las 6.30 am hasta las 20.30 hoy, porque es lo que nos pide la gente. Hay mucha variedad en los precios de frutas y verduras, que es totalmente estacional el tema del valor. Hoy por hoy, el precio del tomate es un ejemplo de esto que vengo mencionando. Otro ejemplo es la cereza, que pasando Navidad baja porque se puede conseguir en la zona. Hoy la frutilla es el producto de época a pleno, pero cuando el verano y el sol radiante también vuelve a aumentar el precio”.
Luego destacó que: “Por una cuestión lógica, la gente consume más frutas y verduras en esta época del año porque es donde se empieza a cuidar en su alimentación. El clima te pide comer algo mas liviano. Por eso se vende más y se consume más en esta época del año. Las cosas de almacén por ejemplo la harina y la yerba subieron y no volverán a bajar. Pero con la fruta, esto no pasa”.
“Yo tengo una explicación para los que me dicen que en la Fiesta aumenta todo. Pasa que nosotros vamos a contramano en la argentina. Tenemos un problema, la naranja y la manzana son frutas de invierno y queremos hacer ensalada de frutas en Navidad y Año Nuevo. El costo de la banana depende de la dolarización. Tenemos demanda por el durazno. El melón ya comienza su época, uno bueno el año pasado valía entre 1.000 y 1.500 pesos y hoy va a valer 2.000 pesos que es lo que vale la banana Ecuador”, concluyó Eduardo Cerezuela.