La iniciativa elaborada por el Departamento Ejecutivo estaría finalizada y llegaría a manos del Concejo Deliberante el próximo martes 10 de diciembre. El objetivo del oficialismo seria llevar a cabo varias reuniones de la comisión de Hacienda y Finanzas Públicas y poder considerar el expediente -cálculo de recursos y presupuestos de gastos- en sesión ordinaria del HCD el venidero miércoles 18 del corriente. El proyecto relativo al EMSUR (Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales) significaría un movimiento económico y financiero de poco menos de 6.500.000.000 de pesos
Si nada vuelve a alterar los números que se han acopiado en las últimas semanas en las oficinas de la Secretaría de Economía y Finanzas Públicas, tomando nota de las solicitudes e inquietudes planteadas desde las diversas áreas del Departamento Ejecutivo, el proyecto de cálculo de recursos y presupuesto de gastos de la Municipalidad de Necochea para el ejercicio 2025, cerrado en una cifra superior a los 79.120.000.000 de pesos, sería remitido el venidero martes al Concejo Deliberante para su posterior tratamiento.
Es intención del oficialismo, representado en el HCD a través del bloque de Nueva Necochea, que el citado expediente pueda ser abordado en la única sesión ordinaria que se prevé concretar en el transcurso de este último mes de 2024, el próximo miércoles 18 de diciembre, a una semana de la inminente Navidad.
El proyecto de presupuesto se considera el último tema de relevancia que quedaría por debatir el cuerpo de concejales locales de cara al cierre del actual ejercicio, el que se encuentra a la espera de su tratamiento, en primer término, en la secuencia de reuniones que prevé llevar adelante la comisión de Política Económica y Finanzas Públicas que preside el edil del oficialismo, licenciado Bartolomé Zubillaga.
“Si el expediente llega el martes al HCD (10 de diciembre), al día siguiente se estaría convocando a la primera comisión para discutir su contenido, convocando a las autoridades de Hacienda del Ejecutivo”, apuntó una fuente del Ejecutivo, interesada en que antes de que finalice el año esté aprobado el aludido presupuesto.
Toda esta primera semana de diciembre, como así fue la última quincena de noviembre, tanto el intendente Arturo Rojas como la titular de Economía municipal, contadora Graciela Mamelucco, mantuvieron numerosas reuniones en el primer piso de la comuna para definir los alcances del modelo de presupuesto municipal 2025.
Junto a los números del DE y del HCD, también en jornadas más llegarán a manos de los concejales el proyecto de cálculo de recursos y presupuesto de gastos del Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (EMSUR), que rondaría en una perspectiva de dinámica de ingresos y egresos para el venidero ejercicio -con los datos actuales, sin ampliación, circunstancia que podría darse con el paso del próximo año- en una cifra menor a los 6.500.000.000 de pesos.
Luego de cotejar los ingresos que se prevén percibir a través de las tasas, derechos y permisos municipales -conocidos como de “libre disponibilidad”- con los que se pronostica que remita la Provincia de Buenos Aires, se estaría frente a un aporte de casi el 60% al que harían frente los contribuyentes locales en comparación a los envíos que provengan del gobierno bonaerense, o sea el restante 40%.
Y también en ámbitos municipales se estará a la espera de conocer cuál será el Código Único de Distribución (CUD) que resultará del tratamiento que por estas horas lleva a cabo la Legislatura bonaerense en atención del presupuesto provincial 2025, aún sin resolver, al igual que la Ley Impositiva.
Este dato es de alta sensibilidad: es el parámetro a partir del cual se fija la distribución del dinero coparticipable de las 135 comunas de la Provincia.