En medio de las sierras de Tandil, allí donde gobierna el histórico boina blanca Miguel Lunghi, los intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires se dan cita para el primer Foro del año.
Lo hacen con mejores ánimos que el manifestado en los últimos días, abrumados por la crisis económica y las crecientes demandas de sectores postergados, además de la paralización de la obra pública.
Es que esta mañana se acreditó en las cuentas comunales el primer pago del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, unos 11.600 millones de pesos a repartir de manera proporcional entre los 135 distritos. El resto lo recibirán en 3 cuotas de 30%, hasta completar el total, a lo largo del año.
![](https://diarionq.com.ar/wp-content/uploads/2024/02/foro-de-intendentes.jpeg)
En los formal, el Foro de Intendentes radicales avanzará en cuestiones vinculadas a su funcionamiento, con especial hincapié en la relación con los legisladores y con el Gobierno provincial.
Además, adelantaron que el espacio volverá a tener una conducción colegiada, aunque con un alcalde que oficiará como Presidente.
Según pudo saber La Tecla.info, la titularidad del Foro quedará en manos del rauchense Maximiliano Suescun, quien ejercía la conducción “de hecho” tras la elección de Miguel Fernández (Trenque Lauquen) como compañero de fórmula de Néstor Grindetti en las elecciones de 2023, representando a Juntos por el Cambio.
Recuperando el formato de triunvirato, el mandamás de la Quinta Sección estará acompañado por su par de General Viamonte, Franco Flexas (proviene del sector possista) y del alcalde de General La Madrid, Martín Randazzo.
En cuanto a las preocupaciones de los intendentes del radicalismo son varias, aunque hay tres ejes centrales que acaparan la atención en la jornada tandilense.
La economía, claro, es una de las centrales, especialmente las dificultades que atraviesan por la caída de la coparticipación, la inflación incontrolable y la paralización de la obra pública.
No descuidan, tampoco, la situación vinculada a la Salud en los distritos, jaqueada por el alza de los medicamentos y de una creciente demanda de atención en los nosocomios municipales (especialmente donde no existe un efector provincial).
En tal sentido, confiaron que intentarán que los reciba el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, para acercar estos temas a la gestión de Axel Kicillof.
Y añadieron un elemento que aumenta sus desvelos: el de la Seguridad. “Es un tema que nos inquieta, en la mayoría de municipios crecen los delitos y hay que resolverlo junto con la Provincia. No digo que la crisis sea causal directa para que alguien salga a robar, pero no hay que perder de vista el contexto social”, señaló un mandamás del interior.
Además, buscarán que se resuelvan temas vinculados a esta problemática, como las policías locales, el delito rural o el aporte económico que realizan los intendentes para mantener los patrulleros de la Policía provincial en sus municipios.