La secretaria de Transporte de la Nación pasó por la Jornada de Producción y Servicios organizada por la Caproq, y resaltó la importancia de la misma
Quien también participó de la Jornada de Producción y Servicios organizada por Caproq, fue la secretaria de Transportes de la Nación, Jimena López, quien a la hora de dirigirse a los presentes mostró su agrado por la realización y señaló que “ha sido una jornada excelente, quiero felicitarlos a los integrantes de la Caproq, a todos los expositores, a los empresarios locales, porque la posibilidad de este tipo de encuentros, genera otro nivel de debate, que es el que estamos necesitando como sociedad, como partido de Necochea”.
La funcionaria nacional sostuvo que “escuchaba el tema de la hidrovía, y de la única empresa argentina con tratamiento argentino para las dragas, que es una de las pocas que ha generado importantes posibilidades en Argentina. Realmente es un gran desafío el que llevamos desde el Ministerio de Transportes en esto de reflotar la industria naval, naviera, fluvial y estamos esperando, por calendario, el hecho de la reinterpretación que se le da a determinadas resoluciones que hubo, respecto a la ley de cabotaje, que es una ley central, El desarrollo específicamente del trabajo naval, que en su momento hubo una reinterpretación de otro área que no depende de Transporte, hace muchos años, que permitió que las embarcaciones tomaran mano de obra que no fuera nacional, dejando por fuera del trabajo a mucha gente en la pérdida de oficios” y resaltó además que “vamos a estar presentes desde el Ministerio de Transporte, para todo lo que sea necesario para normalizar todos los marcos legales de trabajo”.
La funcionaria nacional manifestó que “tenemos un enorme desafío en la Secretaría de Transporte, desde donde coordinamos y manejamos las multimodalidades del transporte, desde lo que es pasajeros y cargas, buscando como objetivo lo que se denomina integralidad horizontal, esta posibilidad de, en algún punto, generar la mejor condición, generar la eficiencia en el transporte, como trenes, barcos, y pensar en esto de la huella de carbono, que nos permite ingresar a Europa para comercializar, algo que no es menor”.
Aseveró además que “el tren tiene muchísimo menos huella de carbono que la logística de camiones que llegan a nuestro Puerto Quequén, y tal vez hay que pensar cuál es la mejor manera, la más eficiente de transporte de nuestras mercaderías, no solamente por la huella de carbono, sino también por el precio final del producto que se exporte”.
Continuó enumerando Jimena López que “también tenemos el desarrollo de cargas aéreas, con un segundo avión que ingresó de Aerolíneas Argentinas posibilitando llevar carga a través de vuelos, sobre todo de productos congelados, que era algo bastante difícil de llegar en buena calidad, transportándose por agua, entonces generamos las condiciones para tener aviones de carga”.
Ver esta publicación en Instagram
Puso énfasis la secretaria de Transportes al indicar que “Argentina se ve atravesada por la peor sequía de los últimos 100 años, que nos llevó a perder 21.000 millones de dólares en este año 2023, reprogramando absolutamente toda la estructura del Estado, por tener 21.000 millones de dólares menos, producto de las cosechas que veía teniendo históricamente Argentina. Entonces les digo a aquellos que minimizan este tema, que vean la importancia que tiene el cambio climático que se está experimentando en este lado del mundo”.