La directora de Atención Primaria de la Salud de la comuna remarcó la trascendencia de las vacunas en niños, adultos, adultos mayores y embarazadas
Sabemos de la importancia que tienen las vacunas y ha quedado demostrado en muchos casos, pero pareciera que en épocas de comienzos de clases, del arranque de los ciclos lectivos, se suele poner el mayor acento y desde Salud se puede tener un mayor control sobre la vacunación, a través del sistema educativo, aunque lógicamente también las vacunas están destinadas a otras franjas etárias.
Para dialogar al respecto y brindar mayores detalles, Julieta Burgueño, conductora del programa “Sentidos” que se emite por NecRadio 98.3, los sábados en el horario de 8 a 10, dialogó con la doctora Karina Mazeris, quien es directora de Atención Primaria de la Salud de la Municipalidad, y en tal sentido indicó que “desde Salud siempre trabajamos con Educación, es muy útil para nosotros estar conectados con todas las instituciones educativas, porque ahí podemos ampliar la mirada y poder llegar un poco más a todos los chicos. De otra manera tendríamos que estar esperando a ver si se acercan a los Centros de Salud, pero en cambio, articulando con las escuelas, es diferente y más fácil”.
Calendario de vacunación al día
Quien es precisamente, además, médica pediatra continuó diciendo que “lo que nosotros buscamos es que cada niño tenga el calendario de vacunación al día, también se estableció una estrategia, con relación a la vacuna triple viral, en la que ya está incluida la del sarampión, y como se han registrado algunos casos en diciembre y enero, a todos aquellos chicos que tienen entre 13 meses y 5 años de vida, una sola dosis de vacuna, se da una dosis de recupero para que tengan dos vacunas antes de los 5 años. Esto es para aumentar las defenas, lo que llamamos tasas de cobertura, trabajar en eso. Es decir, que los chicos que no tengan esas tasas de cobertura, están en un porcentaje amplio de riesgo de reaparición de casos”.
Siguió diciendo que “hay casos de sarampión en el mundo, hay casos en los paises limítrofes, también la Organización Panamericana de la Salud está trabajando, porque al haber casos, la fluidez con la que viaja la gente, hay riesgos de reaparición de brotes y las tasas caen, entones en esto se está trabajando bastante”.
El impacto del Covid
La funcionaria puntualizó que “el Covid fue un impacto importante en las tasas de cobertura por el temor de acercarse a un Centro de Salud para no contagiarse, entones las tasas cayeron. Se está trabajando desde la finalización de la epidemia para recuperar las tasas de cobertura, pero cuesta, todvía no se ha alcanzado la totalidad”.
Siguió dicendo Mazeris que “esto es con respecto a los niños chiquitos, que cuando se acercan a los controles que chequen la libreta, seguramente durante el año van a concurrir enfermeras de los Centros de Salud a las escuelas, y en esos casos es importante que los papás acerquen las libretas para ser observadas y controlar si está al día o les está faltando alguna vacuna de recuperación”.
Con referenia a los niños de los 11 años, la doctora Maceris aseveró que “de las tres vacunas que reciben, se sacó la segunda dosis de HPV”.
Vacunas antigripales
Con respecto a los adultos mayores, “hemos recibido las vacunas de la gripe, con el comienzo del otoño, ya se ha comenzado a vacunar el personal de salud, y mayores de 65 años, que es sólo la antigripal y después, quien se quiera vacunar conta el Covid, también hay dosis”.
Reveló también la directora de Atención Primaria que “como siempre el tema de la vacunación es por etapas, tal vez al inicio de la campaña no haya tantas vacunas, pero van llegando, no hay que desesperarse porque tenemos todo el otoño por delante, estamos recibiendo todas las semanas vacunas, así que vamos reponiendo y se va completando toda la vacunación”.
Hizo referencia Maceris a que “lo que hoy nos está preocupando un poco es el sarampión, que es altamente cotagioso, porque el virus queda en el aire entre dos y cuatro horas, por lo que si hay una persona con esa enfermedad en un lugar, con el sólo hecho de que hable nada más, ya deja el virus en el ambiente, y si no se tienen las dos dosis, cualquier persona se puede contagiar”.
Embarazadas vacunadas, bebés protegidos
Aseveró además en cuanto a la vacunación que “está también la de las embarazadas, que comenzó el 1 de marzo, que es una vacuna para proteger al recién nacido, así que toda mujer embarazada se puede acercar a los Centros de Salud entre las semanas 32 y 36 de gestación, que va a proteger al bebé durante los primeros seis meses de vida, algo que sin dudas es un gran avance”.
Por último la funcionaria resaltó que la vacunas se aplican “en todos los Centros de Salud de Necochea, Quequén y las Unidades Sanitarias de todas las localidades del distrito, en el horario de 8 a 12”.