En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, las técnicas radiólogas Vanesa Simón y Natalia Fernández Ballester visitaron los estudios de radio para difundir la importancia de los controles y el trabajo que realiza el Servicio de Mamografía del Hospital Irurzun de Quequén, el único en la región con mamógrafo digitalizado y de acceso gratuito.
Las profesionales explicaron que el servicio funciona de lunes a sábado, de 8 a 22 horas, y que para realizarse el estudio se necesita únicamente la prescripción médica. “Este mes reforzamos las charlas en los CAPS para despejar miedos y dudas. Muchas mujeres creen que la mamografía es muy dolorosa o que recibir un pedido de estudios complementarios significa algo malo, y no siempre es así”, señalaron.

Un dato clave que remarcaron es que el 80% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en mujeres sin antecedentes familiares, por lo que la mamografía debe hacerse como parte del control ginecológico anual. También destacaron que los hombres pueden realizarse este estudio, ya que ellos también pueden desarrollar la enfermedad.
Además, recordaron la importancia del autoexamen mamario mensual, como hábito sencillo de autoconocimiento. “Detectar a tiempo puede marcar la diferencia: una lesión mínima es mucho más fácil de tratar que una avanzada”, subrayaron.
Para reforzar la campaña, anunciaron la “Maratón Mamográfica”: desde el 15 de octubre a las 8 de la mañana y durante 48 horas corridas, se atenderá a todas las mujeres que se acerquen con orden médica. Recomendaron asistir sin cremas, perfumes ni desodorantes, ya que pueden alterar la calidad de la imagen.
Finalmente, destacaron el compromiso del equipo de trabajo, conformado por cinco técnicas y personal de apoyo, que atiende con calidez y profesionalismo. “Queremos que las mujeres —y también los hombres— se acerquen sin miedo. El hospital tiene la tecnología y los recursos humanos para cuidar la salud de toda la comunidad”, afirmaron.