En el programa Horizonte Político que se emite por Nec Radio 98.3, con la conducción de Marcelo Tomalino, nos visitó Andrea Perestiuk, secretaria de Salud de la Municipalidad, y en una amplia entrevista, entre los muchos temas que se abordaron, la funcionaria indicó que “tuvimos una situación, porque se dijeron algunas cosas de uno de los quirófanos que no se está utilizando como tal, porque está en reparación y se ha utilizado como depósito de insumos de quirófano precisamente en este tiempo, y en el momento que se dijo lo que se dijo, estaba en pleno proceso de reparación, se estaban reparando los techos y otros arreglos que se vienen llevando a cabo para que dentro de poco tiempo pueda ser habilitado y utilizado como un tercer quirófano”.
Asimismo expresó que “la semana próxima se van a comenzar con tareas de reparación también en los otros dos quirófanos que están activos, como por ejemplo el cambio de los pisos, y otras tareas que se están llevando a cabo. Podríamos decir que las mejoras y el mantenimiento en el hospital son tareas sistemáticas, tanto en los quirófanos como en las distintas áreas”.
Cinco anestesistas en planta permanente
Andrea Perestiuk resaltó que “hoy en el hospital Ferreyra contamos con cinco anestesistas que pertenecen a la planta permanente del municipio, y ese hecho también es lo que nos va a permitir habilitar un tercer quirófano en un mediano plazo, seguramente será a comienzos del año próximo”.
Al respecto la secretaria de Salud hizo referencia a que “una vez que tengamos los tres quirófanos habilitados y funcionando y con cinco anestesistas, vamos a tener mayor accesibilidad a un servicio que es altamente demandado, tanto en el hospital Ferreyra como en el Irurzun de Quequén, en lo que tiene que ver con cirugías programadas como de urgencia”.
Perestiuk reveló que “tenemos más de doscientas cirugías por mes, es una demanda muy importante, es por eso que hablamos que la salud pública es central en el sistema sanitario en Necochea”
Refiriéndose a la situación de los pacientes que se atienden en los hospitales municipales, la titular del área sostuvo que en el censo diario nos encontramos que entre un 60 y 70 por ciento de la gente que se atiende cuenta con cobertura social, lo que habla del muy buen servicio que se brinda en los hospitales. Pero está claro que el recupero de costo es muy inferior a lo que se invierte. Lo que las obras sociales le abonan al municipio es mínimo, es muy ínfimo si lo comparamos con lo que le abonan a las entidades privadas”.
A lo que agregó la funcionaria que “es por eso que si lo vemos desde lo económico, se hace muy difícil mantener la salud pública, pero nosotros pensamos a la salud pública no sólo como una inversión, sino como un derecho que tienen los ciudadanos a acceder a la misma, aún con todas las cosas que tenemos para mejorar, que es algo que no desconocemos”.