El basquetbolista dulcense se convirtió en uno de los deportistas más destacados de Necochea y siempre tiene muy presente su pueblo, sus inicios y sus raíces
El último domingo el equipo de básquetbol de Quimsa de Santiago del Estero se consagró campeón de la Basketball Champions League América, algo que si lo comparamos con el fútbol, es como salir campeón de la Copa Libertadores de América.
Hasta aquí es una muy buena noticia del plano nacional, pero para nosotros es una excelente noticia a nivel local, porque uno de los integrantes del plantel de Quimsa, quien además es una pieza muy importante del equipo, es de nuestro distrito, es dulcense, como Emiliano Basabe.
Quien se desempeña como ala o ala-pivot, con la amabilidad y excelente predisposición de siempre, indicó que “esto es algo increible, es soñado; creo que nunca nos imaginamos que lo podíamos llegar a vivir. Nosotros nos habíamos propuesto llegar al Final Four, que sabíamos que ya era algo muy difícil por la cantidad de muy buenos equipos que participaban de la competencia”.

“Jugamos en un nivel muy alto”
Agregó Emiliano que “hicimos una Champios increible, jugamos en un gran nivel de principio a fin, dejando en el camino a rivales muy difíciles, y el Final Four jugarlo en casa nos dio un plus, y jugamos dos partidos a un nivel muy alto, en lo deportivo, en lo mental, en lo táctico, venciendo a dos rivales muy encumbrados, como Macabi Hebraica de Uruguay y en la final a Flamengo de Brasil, que era el gran candidato a quedarse con el título”.
El campeón de América, nacido en La Dulce, continuó diciendo que “sabíamos que en el Final Four teníamos que hacer un juego casi perfecto, porque enfrentábamos a dos rivales durísimos, y así lo hicimos, porque jugamos en un gran nivel, tanto en la semi como en la final. A Flamengo le ganamos con mucha autoridad, teniendo siempre las riedas del juego, llegamos a sacarle en un tramo del partido más de 20 puntos de ventaja y terminamos ganando por 12 (92 a 80) porque sobre el cierre a ellos le entraron algunos lanzamientos a distancia, porque no tenían más alternativas por el juego que nosotros le propusimos, así que fuimos mercidos campeones”.

“No caemos en lo que logramos”
Explicó el jugador que “lo estamos viviendo de una manera muy especial, lo festejamos, como debe ser, pero creo que todavía no caemos de lo que realmente hemos ganado, es un torneo importantísimo el que obtuvimos, tuve la suerte de vivirlo con parte de mi familia y amigos que vinieron a Santiago, es realmente algo muy importante este título internacional”.
Al contar cómo se ha establecido, afincado en Santiago del Estero, Emiliano sostuvo que “estamos muy bien, a pesar de que es una capital, no parece, porque es una ciudad muy tranquila, con un ritmo de vida muy tranquilo y además por la seguridad que hay. La gente es de primera, nos trata muy bien, creo que la gente del Norte es de otra manera, muy cálida, y además creo que con el equipo estamos logrando cosas muy importantes y eso la gente nos lo agradece”.
Manifestó además, que el hecho de que el Final Four se haya jugado en Santiago del Estero, fue “muy lindo, por el aliento y el cariño de la gente, y no sólo esos dos partidos, sino también toda la semana, en la que íbamos avanzando en el torneo, la gente estaba muy pendiente. Además esto es un espectáculo muy grande porque el torneo es muy importante, hay posters con nuestras caras, vienen de Fiba América, es algo muy grande que creo todavía no lo hemos podido dimensionar, tal vez cuando pase un poquito toda esta ebullición, vamos a poder tomar conciencia de lo que hemos ganado, lo que significa ganar esa copa y ser los mejores de América”.
Primeros títulos como profesional
Otra gran alegría y orgullo para Emiliano Basabe es que “este año he podido lograr mis primeros títulos a nivel profesional, hace once años que estoy en la Liga Nacional, pero no había tenido la posibilidad de ganar títulos, si lo había hecho en formativas, pero así a nivel profesional, fueron los primeros, la Recopa, el Súper 20, y uno internacional como éste, es una gran felicidad para mi y lo estoy disfrutando mucho”.
Al hacer un repaso por sus inicios, y luego hacer una recorrida por su rica trayectoria, Emiliano explicó que “hay veces que no se como explicar que he llegado hasta acá viniendo de un lugar como La Dulce donde no hay basquet, porque está el CEF N° 17 donde se practican varios deportes, pero en realidad no hay horas específicas de basquet o profesores de basquet, entonces a veces cuesta entenderlo”.
“Nunca me imaginé que sería jugador profesional”
Continuó explicando este campeón que “en realidad, nunca me imaginé que iba a ser jugador profesional de basquet, yo de chico jugaba al fútbol en Deportivo, y también iba al CEF a hacer otros deportes, y un día el Gringo Nielsen (Eduardo, que jugó en Rivadavia la Liga Nacional de Básquetbol en la década del 80) me dijo que me veía condiciones, que fuera para Necochea, y en ese momento su hijo Cristian estaba en Rivadavia, así que fuí y empecé a jugar, después pasé a Villa del Parque, en los dos clubes la pasé muy bien, me trataron bárbaro, después fuí a Kimberley de Mar del Plata, luego a Esperanza, Santa Fe y así seguí”.
Emiliano Basabe también integró una Preselección Argentina U17, pero finalmente no quedó para ir a un Sudamericano, y poco después una Selección Argentina U19, con la que jugó un Campeonato Mundial, quedando en el cuarto lugar.
Asimismo, vivió una gran experiencia el año pasado al ser convocado a la Selección de Siria (es bisnieto de sirios), jugó un torneo amistoso, pero no pudo llegar al Preolímpico, por una cuestión de papeles, a pesar de que tiene el pasaporte sirio. Ahora ha tenido nuevas convocatorias para volver a integrar ese seleccionado, pero por el momento prefiere no viajar por el conflicto bélico que atraviesa Medio Oriente.