Así lo resaltó el dirigente peronista y director de Educación de Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires, Javier Ranaldi, quien dialogó con el periodista Jorge Gómez, en el marco del programa Voces de la Ciudad que se emite a través de Estación FREE, 90.3 en FM.
Desde el punto de vista político de la charla, el necochense manifestó que desde la Agrupación Patria y Futuro donde está como referente se empieza a trabajar con otras agrupaciones para formar la mesa de Axel, “una mesa transversal con diferentes grupos porque consideramos que Axel es presente y también futuro, y que es el ideal para conducir estos momentos complicados que tenemos en el país”.
También “para fortalecer su gestión provincial en estos dos años y pico que quedan e ir construyendo un espacio que se consolide desde lo local y que apoye las iniciativas provinciales y eventualmente nacionales”, agregó.

Desde allí, Ranaldi reveló que “nosotros tenemos la iniciativa de reflotar el Centro de Estudios Programáticos Arturo Jauretche, que supo tener una linda vida entre 2010 y 2010 con diferentes actividades, y que sea una herramienta interesante para darle un posicionamiento a los temas locales y generando oportunidades de pensar y reflexionar sobre los temas fundamentales que pasan en la ciudad, que pasan los gobiernos y no se solucionan -no por falta de voluntad política necesariamente- temas estructurales como el de la basura, el casino o los efluentes cloacales”.
En miras de reflotar ese proyecto resaltó que “necesitamos gente que piense y para ello queremos este centro de estudio que va a ser transversal con distintas expresiones de gente formada intelectualmente de diferentes espacios, y estamos trabajando para ello”.
En ese contexto, se le consultó a Ranaldi sobre la adhesión del Intendente Arturo Rojas al Movimiento “Derecho al Futuro” formado por el Gobernador Axel Kicillof, acerca de lo que Javier opinó que “desde mi punto de vista lo veo muy auspicioso, que un Intendente como Arturo Rojas se sume al deseo de que Axel Kicillof construya esa fuerza política desde el Movimiento Derecho al Futuro me parece muy interesante, así como otros intendentes que aporten a la construcción de un colectivo más transversal y distinto, hay que dejar de lado el dogmatismo y buscar la transversalidad”.
“Nosotros nos oponemos a esta mini dictadura nacional, porque más allá de que haya tenido un origen democrático, (el gobierno de Milei) parece ser una mini dictadura por el modo de conducir, así que quienes nos oponemos a eso tenemos que estar juntos”.
Mientras que en el párrafo educativo, al cumplir un año desde su desembarco a la Dirección de Educación de Gestión Privada de la Provincia, el necochense trazó un muy buen balance: “Nos propusimos con el equipo tres líneas de acción y se han desarrollado muy bien, tanto la agilización de trámites burocráticos, que en la Gestión Privada hay mucho de eso; otra fue la de trabajar entramadamente con las modalidades y los niveles Inicial, Primaria y Secundaria y lo hicimos; y la otra fue la territorialidad, estar en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, ir a conocer las escuelas y trabajar junto a profesores, directores y representantes legales, y si bien en educación siempre falta y siempre hay deudas, estamos bien”.