En 1957 nace las “62 Organizaciones Peronistas”, en plena dictadura anti-peronista de la mal llamada “Revolución Libertadora”. y su nombre quedo establecida como “las 62” porque esa era la cantidad de gremios que convocados para la unidad gremial peronista sellaron el inicio del histórico movimiento sindical .
Actualmente es conducido por el titular del gremio de Motoqueros, Marcelo Pariente, con total apoyo del Sindicato de Camioneros nacional que tiene la jefatura de Hugo Moyano, junto a su hijo Pablo Moyano, quien esta en Necochea por esos días visitando el hermoso Camping de los camioneros en el corazón del parque “Miguel Lillo”.
Desactivada hace algunos años, su última conducción fue la de Geronimo Venegas con sede en la esquina de 64 y 53 donde ahora funciona el Sindicato de Fleteros, el viernes por la noche en el “primer mundo ” lugar que tiene el Sindicato de Gastronomicos de Necochea que orienta Juan Gambetta, la noche veraniega dio lugar a otro caminar hacía la organización definitiva de las “62” y su vuelta a pleno el distrito de Necochea, los próximos pasos será darle toda la formalidad y legalidad de una conducción elegida por cada sindicato o quienes individualmente representen como peronistas a esos sindicatos, con objetivos claros, el primero estar preocupados y ocupados por el momento actual de la Argentina, segundo ser participes al llamado de unidad peronista en cada lugar del país ,tercero volver a los viejos tiempos cuando la fuerza y organización abría puertas a ocupar lugares como las legislaturas donde el movimiento obrero viene perdiendo terreno ante el avance la los políticos, por supuesto que en la charla del viernes la prioridad es la defensa de los trabajadores para los tiempos ” muy dificiles que parecen venirse” y no ser convidados de piedra en el distrito , definiendo posiciones, presentando proyectos y apuntando fundamentalmente a lo que se viene, algunos lo estienden claramente y otros duermen la siesta santiagueña, la explotación petrolera off shore, donde es bueno decirlo, tanto la CGT. como los diferentes sectores sindicales siempre dieron su apoyo avanzando casilleros sobre la política necochense, tantos concejales como el resto de los partidos políticos, la mayoría apoyando pero no con la fuerza necesaria, igual que el empresariado local.
Se necesitarán trabajadores, habrá inversiones en Necochea-Quequén en cuanto a aquellos que desembarcarán en este trabajo en el distrito, y debemos poner un ojo sobre la posibilidad de volver a los vuelos áreos Necochea-Capital Federal, y a competir, en el buen sentido con Mar del Plata, que viene avanzando con más celeridad que nosotros en Necochea-Quequén, sin dejar de lado la importancia de nuestro puerto, a la espera de la llegada de su nueva presidenta del Consorcio de Gestión, y acompañar la definición del intendente Arturo Rojas, quien en cada nota periodística ha reafirmado su total apoyo a este proyecto que convertirá a la provincia de Buenos Aires en una provincia petrolera con todo lo que significa las regalías y las que puede obtener toda la zona donde se encuentra la explotación.
El “pejotismo” se muestra activo. Movida de un sector a Mar del Plata, y varios que quieren estar en carrera por la presidencia del justicialismo
Tal vez por ls situación nacional imperante, quizas porque siempre que el peronismo no esta en el gobierno siente ese golpe y apura su reorganización, a veces agrietando más las aguas, otras veces uniendo sectores en busqueda de ese eslabón perdido en las urnas.
Legalmente faltarían dos años para la renovación de las autoridades del Partido Justicialista , es cierto, sin embargo algo subyace en ese subterraneo de pensamiento general, que se adelantarían las elecciones internas por el PJ. en la provincia de Buenos Aires desplazando al hoy presidente ,el santacruceño Maximo Kircher, algo lógico y entendible, y agilizar la renuncia del ausente presidente del partido, hoy veraneando en España y quien le atiende su celular, su pareja Fabiola Yañez, ha encendido aún ás la bronca de los dirigentes, con un destacado, Mario Guarnieri, importante dirigente de la poderosa provincia de Buenos Aires, incansable armado en el no fácil conurbano bonaerense, quien ha realizado el pedido de expulsión del partido de Daniel Scioli, por integrar el gobierno de Javier Milei, algo que es acompañado por un gran sector del peronismo provincial.
Mario Guarnieri, abogado, ex integrante de la conducción del PJ. durante la época de Eduardo Duhalde, quien acompaño las políticas del gobierno de Nestor Kirchner, esta recorriendo ciudad por ciudad en busqueda de la renovación y organización peronista repitiendo un concepto….” el peronismo no tiene liderazgo, los tiempos que vendrán serán muy duros, debemos estar preparados, no podemos dejar al pueblo argentino en el desamparo y desorganizados”.
Por lo pronto, en días más estarán en la Costa Atlántica, habrá encuentro en Mar del Plata con invitación a dirigentes de la quinta sección electoral y presencia de dirigentes de nuestro distrito.
La semana anterior en esta misma sección escribiamos sobre un sector peronista que ve con buenos ojos una posible candidatura a presidir el PJ. local de la actual delegada de Quequén, Silvia Jensen, en una línea interna peronista que compone la alianza de “Nueva Necochea” ,el oficialismo local que conduce el intendente Arturo Rojas.
Varios días atrás también adelantabamos en este sección de la “rosca”, consultado al respecto, la aspiración de Walter Rens de conducir el justicialismo, y en la última semana surgió un nombre histórico del 83 al presente , el de Mary Collado, sinónimo de trayectoria peronista, a quien preguntamos sobre el tema hace algunas horas y nos afirmó…” no me faltan ganas, creo que estoy en condiciones de poder competir, privilegiando primero la unidad, pero sin dejar de pensar en competir en una interna por la conducción partidaria, sería un gran honor “.
En el medio de todas estas expectativas, que podrían llevar los tiempos que estipula la ley, o tal vez rapido si se adelantan las elecciones internas, no se descarta una dirigente sindical, y por supuesto quien ha vencido en las últimas internas, el actual presidente del PJ. doctor Marcelo Rivero, quien sin esquivar las críticas que siempre existen en la política, puede exhibir ese diploma de ganador en las últimas tres elecciones, dos internas del PJ. y por la intendencia dentro de Unión por la Patria, con un hecho que también es innegable, la peor elección del peronismo en la historia de Necochea fue la última.
A la hora de balancear debe ir todo a la misma bolsa.
¿Crece o no despega la figura de la radical
Felicitas Cabretón como candidata al partido? El “betismo” tiene todo preparado para participar
A partir del domingo pasado cuando dejamos a la luz que un grupo de afiliados radicales encabezados por el ex diputado nacional Pedro Azcoiti ,ofreció a la ex concejala Felicitas Cabretón la presidencia del radicalismo , para algunos correligionarios esa candidatura comenzó a crecer (Cabretón esta decidida) y para otros que no “movio la vara”.
En el medio de Cabreton (Azcoiti, “Elvira Rawson, Josefina Ignacio, Maizzani-Unibaso) y el sector que viene bajando desde Quequén, Walter Bravo, concejales de la UCR. componentes actuales del partido, el doctor Alberto Esnaola, Paula Cocco, y una larga lista en el interior del distrito, existen indefiniciones, tal el caso del “alfonsinismo” en cabeza de Mario Corona ,quien afirmó no querer que encuadren su linea en ningún sector , mientras siguen esperando definiciones de su conductor nacional ,Ricardo Alfonsin.
La pregunta es….¿ es genuina la candidatura de Felicitas Cabretón o es un lanzamiento para tratar de sentarse en la mesa final de negociaciones a la hora de una lista de unidad de la UCR?
Esto suele pasar en política, no es sorpresa, es una parte de la estrategia, la presión para negociar o al menos no quedar en el olvido o el desierto sin agua a la hora de armar listas partidarias.
¿Se politiza la elección a presidentede la Liga Necochea de Fútbol ?
Que el fútbol este enraizado con la política es tan viejo como el mate o dulce de leche.
Bueno….en unos meses habrá elecciones en la Liga Necochea de Fútbol para elegir el presidente y la nueva conducción que regirán los destinos locales de nuestro deporte más popular.
Suena muy fuerte el nombre del dirigente de Estación Quequén, Marcelo Ordoqui para esa carrera, con apoyo de otras instituciones (recordemos que la conducción la eligen dos representantes de cada club, Presidente y Vice), mientras que otro sector habría puesto los ojos en la figura del abogado quequenense Fernández Guerrero, Ministerio de Quequén y por lo bajo aparece el nombre del ex jugador de fútbol Arturo Cantón.
Muchos sotto voce , en muy voz baja dicen….”parece que esto viene polítizado”, aparecen nombres ligados a sectores políticos que pueden transformar esta elección en internas partidarias…”.
No es algo nuevo, no mueve a extrañeza, suecede que parece que esta elección viene con mucha firmeza donde en varios clubes existen dirigentes políticos importantes en el distrito, no sólo en el distrito de Necochea, también en San Cayetano y Lobería.