El secretario de Turismo y Desarrllo Productivo indicó también que “es fundamental que se destrabe la licitacitación del juego, para el avance en el tema del Casino y el desarrollo de toda esa zona”
El secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea, Matías Sierra, visitó el programa “Cerrando la mañana” que conduce Miguel Abálsamo por NecRadio 98.3, y con referencia al crecimiento que está teniendo Quequén, fundamentalmente el sector balneario, acompañado de una importante inversión privada, el funcionario resaltó que “hay que saber separar entre lo privado y lo público, pero lo que ha hecho el Estado para poner en condiciones todo lo que tiene que ver con la avenida 502, como cambio de luminarias, veredas, servicios y demás, hoy se está viendo reflejado en la inversión privada”.

Resaltó Sierra que “se ha trabajado mucho en lo que es la zonificación, distintas cosas para ir abriéndole las puertas al sector privado para que se pueda invertir, con nuevas concesiones. Ahora hay que ir también por el balneario Kem Kem, que es el que está al lado de la escollera, es algo que tenemos que ir viendo para poder reconvertirlo, gestionar algo también para poder ponerlo en valor”.
Hizo referencia a que “tenemos un potencial enorme, que tal vez no nos demos cuenta. Se están construyendo muchos metros cuadrados y hay algunos que todavía están pendientes de habilitarse, pero está todo ya en el área de Obras Privadas para habilitarse, así que estamos muy contentos también, no sólo por el crecimiento de los sectores, sino también por lo que eso significa para la producción y el empleo”.
Al poner de manifiesto su doble rol, como empresario privado y a su vez funcionario municipal, Sierra puso énfasis en que “la idea es armonizar lo privado y lo público para el crecimiento, destrabar muchas cosas desde el Estado para que el privado pueda invertir, pueda desarrollar proyectos que beneficia y hace al crecimiento de toda la comunidad. La idea es ir acompañando la inversión y el desarrollo de los privados en beneficio de lo público” y puso énfasis al señalar que “cuando el privado ve que el Estado es creible, apuesta e invierte”.
Una temporada aceptable
Con referencia a, no al balance porque aún estamos en temporada, pero si a los análisis parciales que se van realizando con respecto a la temporada estival, el responsable del área Turismo explicó que “en el mes de octubre, cuando estábamos en la Feria Internacional del Turismo, teníamos todos los tarifarios, y empezamos a ver y dialogar con los responsables de Turismo de los diferentes municipios, y todos coincidíamos en algo, en que iba a ser una temporada excelente. Ya en el mes de diciembre, con todos los avatares de la política, muchas de las reservas que había se empezaron a caer, entonces hubo que barajar de nuevo, y vimos que iba a ser una temporada más compleja”.

Siguió explicando el funcionario que “en la primera quincena de enero tuvimos ocupación de lunes a jueves de alrededor de un 50 por ciento; con un 70 o 75% de ocupación los fines de semana. La segunda quincena de enero, fue buena, acompañado también por el clima, llegando a un 85, 90% los fines de semana y un 70 entre semana. Si uno lo compara con la temporada 2022/2023, estamos alrdedor de un 15 o 20% por debajo, pero de todo se aprende. Hemos tenido una temporada atípica, irregular, algo que ha sido general en todo el país, y la podríamos calificar como una temporada aceptable, ni buena ni mala”.
El futuro del Complejo Casino
Con referencia a la zona balnearia de Necochea y su crecimiento y desarrollo, más específicamente del Complejo Casino, Matías Sierra asevero que “ahí la llave la tiene Provincia, por lo tanto ahora, creo que tendrían que sentarse a dialogar con el Intendente para ver cómo se destraba el tema de la licitación de las máquinas tragamonedas. Entiendo que es de suma importancia para el crecimiento de la ciudad que la situación del Complejo Casino tenga una solución, porque hoy el municipio no cuenta con los fondos ni para arreglarlo, ni para demolerlo”.
Fue más allá Sierra y resaltó que “es algo que si hoy no se toma la decisión que entendemos que se tiene que tomar, creo que podemos llegar a tener el Casino así por los próximos 50 años. El principal problema es la licitación del juego, si se destraba eso, sin dudas que vamos a avanzar”.

Con referencia a las actividades turísticas que se pueden llegar a realizar en temporada baja en nuestra ciudad, el titular del área de Turismo sostuvo que “para el 15 de marzo a más tardar quiero tener la agenda que vamos a tener en vacaciones de invierno, como para ponerlo en cartelera para que seamos tenidos en cuenta, así que ya estamos trabajando en conjunto desde el municipio y con privados que también están organizando algunas realizaciones. Vamos a estar con actividades en Semana Santa, ya sea culturales, sociales y deportivas, así que estamos en pleno desarrollo y con muchas organizaciones”.