Mauricio Miguel, gerente de Sitio Cero, que está cumpliendo 7 años, se mostró muy conforme con el balance y el crecimiento, como así también por las casi 100 familias que trabajan de manera muy eficaz y ordenada.
Puntualmente, Miguel dijo que “estamos muy orgullosos de que Sitio Cero esté celebrando sus primeros 7 años, que nos han dejado cosas muy positivas y hemos crecido mucho, cualita y cuantitativamente. Superamos en el 2022 los 2 millones de toneladas y ademas rescato la consolidación de un grupo humano increíble que nos permite estar muy tranquilos de cara al futuro”.
Egrain, Chs,Cofco Intl, Alea Soluciones Agrícolas y Lartirigoyen son las empresas que componen Sitio 0.
“Somos una empresa comprometida con el desarrollo operativo y logístico a fin de elevar la eficiencia en el comercio de productos agrícolas. Creemos en el potencial de nuestro puerto y en la capacidad productiva del hinterland para alcanzar un alto nivel comercial a lo largo de toda la cadena agroexportadora. Por eso, construimos un elevador moderno, equipado con tecnología que garantiza agilidad y competitividad en la provisión de nuestros servicios, además de preservar el medio ambiente y potenciar las bondades naturales de Puerto Quequén.” se encargan de destacar desde la empresa ubicada en un punto estratégico de Puerto Quequén.
SITIO CERO Y SUS INICIOS
“El año 2012 fue clave para dar forma al anhelo de abrir nuevas oportunidades de desarrollo comercial desde Puerto Quequén”, expresaron desde la empresa.
El contexto favorable en un año récord en exportaciones desde esta estación marítima impulsó a varias empresas nacionales a proyectar la construcción de un nuevo elevador de granos, al que luego se sumaron dos empresas multinacionales del sector.
Sitio 0 de Quequén S.A. se encuentra ubicado junto al acceso de Puerto Quequén, distante a sólo 15 minutos de las rutas marítimas, en un espacio que permite un ingreso y egreso de buques de gran envergadura con mayor agilidad.
“En 2014 comenzamos con las obras de construcción de nuestra terminal que demandó una inversión total de 105 millones de dólares, la mayor realizada en Puerto Quequén en los últimos 50 años, aportando una nueva perspectiva a los negocios de comercio exterior de granos, oleaginosas y subproductos”, expresaron.
INFRAESTRUCTURA
“AGILIZAMOS LA OPERATORIA PORTUARIA, REDUCIMOS TIEMPOS E INCREMENTAMOS EL VOLUMEN DE EXPORTACIÓN”, uno de los objetivos de la Terminal.
Capacidad de acopio
– 1 Celda de acopio para 35.000 tn.
– 4 Silos de fondo plano de 12.000 tn c/u.
– 6 Silos cónicos aéreos:
– 2 Silos de 7.100 tn c/u.
– 4 Silos de 7.700 tn c/u.
Capacidad de descarga
– 4 volcadoras de descarga.
– 1 reja para camiones con batea.
Capacidad de embarque
– 1 muelle con 2 cintas de 1200 TN/H.
Calado y playa de camiones
– Playa con capacidad para 500 camiones
– 2 caladores para calar 50 camiones por hora.
– Baños con duchas.
– Área de descanso.
En cuanto a tecnología, SITIO 0 DE QUEQUÉN es una moderna terminal, equipada con los sistemas de transporte de productos y supresión de polvo más limpios y modernos a lo largo de todo el proceso de descarga, acopio y embarque.
Al respecto las autoridades destacaron que “Contamos con el acompañamiento de empresas líderes en tecnologías de procesos, lo que nos permite asegurar la máxima reducción de tiempo y del impacto medioambiental durante nuestra actividad”.
Mauricio Miguel expresó finalmente que “tenemos la mirada puesta en el Medio Ambiente y cuidar nuestra relación con la comunidad teniendo una buena interacción. Somos optimistas respecto al futuro. En números y producción este año no se va a crecer si lo comparamos con el año pasado por razones que a veces condicionan el ritmo de los negocios”, agregando que “esperemos seguir creciendo y que las 100 familias que hoy dependen de Sitio Cero en caracter de empleados sigan teniendo la oportunidad de vivir dignamente, a través de un trabajo que va en constante crecimiento”.