En las últimas horas el presidente electo, Javier Milei, señaló que pretende derogar la actual ley de alquileres. Estas declaraciones han provocado distintas opiniones, hay quienes rechazan la propuesta, hay quienes están de acuerdo y quienes han solicitado más detalles sobre las futuras condiciones contractuales.
En nuestra ciudad, uno de los martilleros, Oscar Pérez, indicó que “es un tema difícil, que se remonta a hace treinta años, pero nadie se ha animado a resolverlo, porque si bien teníamos la histórica ley, la 23.091, hace tres años se modificó el codigo civil y comercial, quedando establecido en la 27.551, la nueva ley de alquileres supuestamente, que era una modiciación, donde hablábamos de contratos de tres años, con aumentos anuales y un índice de autorización hecho por el Goberno, a través del Banco Central, con una polinómica”.
El martillero agregó que “hace veinte días, el 1 de noviembre, se hizo una nueva modificación a esa ley, cambiándose una parte interesante, posibilitándose que los acuerdos sean por tres años, pero con aumentos semestrales. Eso es el marco legal que tenemos hoy, a través de la ley 27.737, la actual, y ahora el presidente electo está hablando de una derogación de esta ley. Eso implicaría una reforma en el código civil y comercial, a partir de eso tiene que ser el Congreso, a través de sus Cámaras de Senadores y Diputados quien la derogue o modifique, por lo tanto todavía es una expresión de deseos importante por parte del nuevo presidente, que, a mi modesto entender, estaría excediéndose si dejara totalmente libre el mercado, porque hay que darle garantías tanto a propietarios como a inquilinos, y si todo eso queda en la ley de la selva, me parecería un tanto peligroso, dado que no existen demasiadas cosas claras, y la Justicia a veces, cuando procede, tarda mucho tiempo, por lo que se podrían dar inconvenientes mayores”. De todos modos, aseveró que “es una suposición todavía, porque desde lo legal, estamos hablando de un contrato de alquiler de tres años, con aumentos semestrales, eso es lo que hoy tenemos en concreto”.
Hizo hincapié Pérez en que “si se diera eso, habrá que ver en qué marco se resgula el mercado, que sería realmente fuerte, y también no sé hasta dónde nos llevaría la oferta y la demanda, y en qué marco legal, si tendríamos la posibilidad de hacer contratos anuales, bianuales, o por tres años o por lo que fuere, entonces todavía habría mucha tela para cortar, y seguramente los legisladores interpretarán el mensaje y verán adónde termina ésto”.
Reflejó que “no lo veo sencillo, pero sí creo que es fundamental, que también las partes puedan libremente pactar los valores de un alquiler en un marco de negociación,eso me parece interesante, y no estar sujeto a índices que no son propios, sino que los establece el Gobierno y a veces la dirigenca política maneja ciertos intereses que no son los reales” y siguió diciendo que “hoy no sabemos cuánto va a ser la inflación, ni de qué manera, así que estaríamos en un circuito muy complejo, que esperemos se le de forma, se le de claridad, y si sabemos a ciencia cierta hacia dónde va, estaremos todos contentos porque tendremos un manera de poder informar y de poder resolver cuestiones, que hoy son muy difíciles”.
Respetar la propiedad privada
El martillero local se refirió a que “lo que si es muy importante de lo que dijo en nuevo presidente, es que se va a resperar la propiedad privada, creo que es un tema, para quienes estamos en la intermediación inmobiliaria, que nos tiene muy procupados, porque se suceden actos de ocupaciones, de usurpaciones, o de gente que se instala y no se quiere ir de un lugar que no le pertenece, entonces, si se aplica la ley con coherencia para defender la propiedad privada como tal, creo que es un marco jurídico que nunca se debió haber dejado de lado”.
Reflejó Oscar Pérez que “creo que hay que esperar un poco, al menos hasta que el nuevo presidente asuma el gobierno y ahí si pueda tomar cartas en el asunto, enviando proyectos al Congreso de la Nación para que sean tratados, y ahí también se verá hacia adónde quieren ir las distintas fuerzas políticas, porque siempre el Congreso es el ámbito de debate, donde se forjan las leyes que después nos van a regir en comunidad para todo el país”.
Triste situación en lo humano
Por último recalcó que “ojalá que lo que se intente hacer sea beneficioso para ambas partes, porque hoy estamos viviendo situaciones muy tristes en lo humano, cuando tanta gente, tantas familias están buscando alguna propiedad en alquiler, y uno tiene que decirle que no hay, que no se consigue nada, o a veces aparecen algunos departamentos a valores que son exorbitantes , y eso se debe a que también, ese propietario tiene un inmueble con un valor de venta importante, y la rentabilidad que le está dando es casi nula, entonces, estamos en una lucha triste desde lo profesional y desde lo humano, porque no tenemos respuestas a situaciones tan fuertes como es una vivienda para que habiten esas personas, y por otro lado tenemos el tema de la rentabilidad que no es justa para quien tiene un patrimonio importante y hoy no le reditúa casi nada”.