El titular de “Logística Transportadora” y Presidente del Club Villa Díaz Vélez resaltó la gran función social que cumplen las instituciones deportivas. Recientemente elegido y pronto a ser distinguido como el “Dirigente Deportivo” del año, por el Círculo de Periodistas Deportivos.
Un exitoso empresario, dirigente deportivo, presidente del Club Vlla Díaz Vélez, pero que además siempre está abierto y dispuesto a colaborar con todas las entidades deportivas e intermedias, es Roberto “Loli” Carranza, quien en diálogo con Marcelo Tomalino en el programa “Horizonte Político” que se emite por NECRADIO 98.3, señaló que “estamos mucho tiempo en el club, tratando siempre de aportar desde donde se pueda, para que la entidad siga creciendo, trato siempre de estar mucho tiempo en familia, porque mis hijos son chicos, el tiempo se pasa muy rápido y no vuelve más, así que hay que tratar de estar junto a la familia siempre, pero fundamentalmente cuando los chicos están creciendo y hay que acompañar ese proceso”.
Hizo mención Carranza a que “la idea no sólo es compartir en familia el tiempo libre o el deporte, sino todo, como por ejemplo el trabajo, nuestra empresa es familiar, incluso hoy tengo a uno de mis hijos trabajando conmigo, que todavía no tiene del todo decidido irse a estudiar, así que está trabajando en la empresa, por lo que también compartimos momentos en la empresa con él, con mi señora, y cuando nos quiéramos dar cuenta seguramente vamos a estar trabajando todos ahí”.
El club en el mejor momento
Con referencia al funcionamiento del Club Villa Díaz Vélez, el presidente explicó que “podríamos decir que está en su mejor momento, ahora estamos en un proyecto en el que estamos construyendo unas canchas de squash, que es un deporte no tan conocido en la ciudad, una vez que se terminen se va a comenzar con la actividad, insluso ya tenemos profesores que se van a hacer cargo del desarrollo de la actividad, con nuestro acompañamiento, y también, estamos muy cerca de incorporar una o dos disciplinas más al club, todavía no lo quiero confirmar, pero estamos muy cerca de concretarlo”, a lo que “Loli” siguió diciendo que “continuamos con la obra de los vestuarios, un gimnasio para los deportistas del club, así que estamos con mucha actividad, con muchos proyectos y muchas concresiones”.
Con referenia a si se acerca la gente al club, los padres de los deportistas en particular, Carranza aseveró que “no son muchos los que se acercan, hay algunos que si, pidiéndoles, vienen, nosotros somos un club de puertas abiertas para que se acerquen a sumar, pero también es cierto que a veces no hay mucho compromiso, otras veces por falta de tiempo, y hay quienes también hay que decirlo, que utilizan los clubes para dejar los chicos, porque saben que en ese lugar van a estar bien, y después los pasan a buscar, así que también hay padres que ni los conocemos porque nunca tuvimos la posibilidad de charlar”.
La gran función social de los clubes
Puso énfasis “Loli” Carranza en resaltar que “los clubes cumplen una gran función, de contención a los niños y adolescentes, es el lugar donde ellos concurren y se sienten tenidos en cuenta, cuidados, respaldados, protegidos, eso es prioridad para los clubes y estamos muy contentos de cumplirlo”.
Ver esta publicación en Instagram
Con referencia al sector en que se encuentra ubicado Villa Díaz Vélez, como también Villa del Parque, que se encuentra un tanto alejado de lo que se podría denominar zonas cénctricas, Roberto Carranza manifestó que toda esa distancia “ahora se ha acortado muchísimo, primero con el asfaltado que se realizó, luego con el entoscado general que se ha hecho en la avenida 10, aunque a veces es utilizado para circular a mucha velocidad y se levanta mucha tierra, pero si lo comparamos con algunos años atrás, que cuando llovía no se podía circular por toda esa zona, ha habido un gran avance. Y la frutilla del postre fue la bicisenda iluminada que se ha realizado, lo que le da mucha tranquilidad tanto a los padres como a los chicos, porque ahora ellos pueden desplegarse en bicicleta o caminando por toda esa zona con mucho más seguridad, incluso en pleno invierno, así que si, se han acortado mucho las distancias, porque además ha crecido mucho la ciudad para todo ese sector”.
Empresa en constante crecimiento
Con referencia a cómo nace su empresa, Logística Transportadora, indicó el propietario que “nace porque yo trabajaba con mi padre, él después por cuestiones de salud tuvo que dar un paso al costado, aunque siempre ayudándome, me dejó un camión y una máquina, y después, con un poco de visión aventurera de uno, que me fui metiendo en comprar algunas cositas, en incorporar algún camión y máquina, y así ha ido creciendo”.
“con respecto al nombre que el mismo le puso a la empresa, explicó que “Logística Transporadora, porque siempre me dediqué al transporte, y en algún punto también solía hacer algo de movimiento de suelos con alguna pala que otra”, y reveló que “creo que el quiebre estuvo en haber hecho todo el trabajo en las termas, en el Complejo Médano Blanco, en su momento con Momo Venegas, porque ahí yo fui a hacer el movimiento de suelos, y después terminé haciendo el hormigón que no tenía nada que ver con la empresa. Fue una idea mía que se las plantee a los ingenieros, les gustó, compramos una planta, la instalamos, compramos un camión, empezamos el hormigón, sin muchas ideas, de corajudo nomás, y así arrancamos”.
Productores de hormigón
Hizo mención Carranza a que “también tenemos cantera de tosca y cantera de arena habilitadas, así que así es como nos hemos ido ampliando, con el movimiento de suelos, y muy basada hoy en lo que es el hormigón”.
Explicó el empresario que “nosotros somos productores de hormigón, y hay muchos tipos de hormigón, y nosotros nos hemos ido especializando en eso. Hoy estamos con bastantes obras en curso, aunque en los tiempos que corren a veces no sabemos si estamos trabajando para ganar, para perder o para empatar, que creo que es algo que nos pasa a todos” indicó.
Posteriormente destacó que “de todas maneras, con los materiales que utilizamos nosotros no han habido mayores problemas, como por ejemplo puede haber pasado con el hierro, que a veces no venden, con el cemento, la piedra y todo lo que utilizamos nosotros, no hubo problemas, no se ha paralizado el trabajo”.
Sostuvo que hay muchas obras en proceso y en este momento están trabajando en Quequén, sobre la avenida 502, donde hay varios emprendimientos privados. Todas esas obras, la etapa del hormigón “está en un 95% de realización” sostuvo, y al explicar como se expande el hormigón en esas obras, manifestó que “se trabaja con sistemas de bombeo, una bomba pluma, que son especiales, son máquinas costosas, pero ha sido un gran aporte y es un plus importante también para el trabajo”.
Carranza resaltó que “nosotros lo que hacemos en la empresa es ir recapitalizandola permanentemente, estamos renovando constantemente toda la flota, el camión más viejo que tenemos es modelo 2017, incluso vamos renovando las máquinas, tenemos todo homologado, porque entendemos que cuando mejor esté la empresa, mejor va a ser el servicio que vamos a poder brindar, creo que de eso se trata”.
“Hay que reinventarse constantemente”
Con respecto a cómo es ser empresario en estos tiempos, manifestó que “no es fácil, creo que ser empresario en Argentina lo lleva a uno a irse reinventando permanentemente, diría que semana a semana. Es muy difícil porque a uno hoy lo llevan por delante los precios, entonces hay que ir reinvirtiendo, renovándose, porque también, además de los precios y la crisis, va avanzando todo de manera muy avasallante, así que hay que estar a la altura, y a veces eso es muy difícil”.
Ver esta publicación en Instagram
Con respecto a cómo ve el país y el futuro, “Loli” resaltó que “creo que lo que uno pide, o espera, es que, sea quien sea, pero por favor empecemos de una vez por todas, empecemos a salir, porque hay situaciones, hay momentos, que a uno lo lleva a pensar mucho, si está por el camino correcto, o pensar en buscar un lugar más tranquilo, con mayor estabilidad, porque esto cansa bastante. No veo la hora de que llegue el momento de poder encaminarnos y que sepamos todos hacia dónde vamos”.
Con referenia a cómo ve la ciudad, sostuvo que “la veo mejor, me parece muy interesante e inteligente las actividades que se generan en la plaza Rocha, cerrarla los fines de semana, me parece muy inteligente, y después en general, creo que la ciudad ha ido creciendo”.