El gremialista también criticó el servicio del transporte público local
El dirigente sindical, integrante de las 62 Organizaciones Peronistas, Roberto Gómez, visitó los estudios de NecRadio 98.3, para dialogar en el programa “Cerrando la mañana”, que conduce el periodista Miguel Abálsamo, y a modo de crítica al gobierno nacional, señaló que “está muy complicada la situación en nuestro país para todos y en especial para el sector de los trabajadores. Entiendo que en el gobierno nuestro, el de Alberto y Cristina, hubo algunos problemas, y eso permitió que la gente votara un cambio y llegó este liberalismo, o anarco liberalismo, pero seguramente nadie, en su sano juicio, de los que lo votaron pensaba que iba a suceder esto, más desocupación, estos números con la inflación y más que nada de correr al Estado de un montón de funciones, como por ejemplo, remedios oncológicos, de gente que no tiene la posibilidad de comprarlos, quitarle la comida a los comedores y merenderos, por eso todos estos cortes y marchas que se están sucediendo”.
Reveló Gómez que “uno puede estar de acuerdo o no con las formas, con los cortes de calles o rutas, pero lo que no se entiende es si hay algunos casos de corrupción, si hay problemas con los remedios, que la decisión sea cortar los medicamentos, cortar los alimentos. En ese caso, lo que tienen que hacer es una auditoría y se reparten los alimentos, pero por favor no le quiten la comida a la gente, no corten los tratamientos oncológicos. No brindarles más medicamentos carísimos a gente que no está en condiciones de comprarlos, es una barbaridad. Se los tienen que seguir dando, y mientras tanto, que vayan haciendo las auditorías y si hay alguien que robó, que vaya preso y que pague lo que tenga que pagar, pero no cortar de la manera que lo han hecho”.
Hizo mención a que “es un tema muy serio y grave, incluso acá en Necochea se está sintiendo también, no de manera tan acentuada como en Buenos Aires, pero también está afectando la falta de llegada de alimentos”.
“Mucha falta de experiencia”
Reveló Roberto Gómez que “creo que ahora están llamando a licitación para la compra de alimentos, tres meses después de la asunción, cuando es algo que deberían haber hecho ni bien asumieron. Incluso faltan nombramientos en algunas áreas, es decir que en el supuesto caso de que alguien quiera ir a dialogar sobre algún área en especial, no hay interlocutores porque faltan funcionarios. Es decir, hay muchas falencias por falta de expeciencia, de gente que no estaba preparada para gobernar ni para gestionar. Se encontraron con que ganaron las elecciones y dijeron, bueno, ahora vamos a ver qué hacemos”.
Las 62 Organizaciones
Con referencia a cómo se va armando las 62 Oganizaciones Peronistas, Gómez indicó que “vamos bien, despacio, de menor a mayor. Hemos armado una especie de junta promotora que vamos hablando, de apoco, con distintas organizaciones”.
También reveló que “hemos empezado a tomar postura con algunos temas y a opinar, como peronistas y como militantes gremiales, y vemos con preocupación la situación por la que está atravesando el país, por ejemplo nos parece muy mala idea esto del UVA, que se pretende implementar, algo que ha fracasado, creemos que esto se debería haber discutido de otra manera”, al tiempo que se preguntó “de qué le sirve al intendente aumentar los impuestos pensando que los ciudadanos le van a pagar, cuando en realidad no pueden hacerlo”.
Manifestó además que “otro tema que llama la atención es el arancelamiento a los jardines, algo con lo que no estamos de acuerdo, porque nosotros defendemos la educación pública gratuita”.
“Mal servicio del transporte público”
Haciendo referencia al transporte público y al aumento, el gremialista manifestó que “creo que los concejles deberían interiorizarse un poquito más de algunas cuestiones antes de votar o de tomar decisiones. El transporte tiene un muy mal recorrido, la ciudad, tanto Necochea como Quequén, han crecido mucho, pero los recorridos siguen siendo prácticamente los mismos que hace años atrás, el servicio es malo, hay una sola unidad que está equipada para discapacitados, entonces, como se puede aumentar de semajante manera el pasaje, si el servicio es tan malo. Entonces pregunto, adónde está el papel de los concejales en todo esto, y también el papel del usuario”.