Pablo Pérez representante de la firma consignataria de hacienda “Colombo y Magliano”, habló con el periodista Federico Cañadas en su programa “Recorriendo” por NEC RADIO 98.3, sobre un importante remate de hacienda televisado que va a desarrollarse el viernes 21 de febrero próximo, en la Sociedad Rural de Balcarce.
Pérez, quien recientemente cumplió dos años trabajando en la firma “Colombo y Magliano” destacó la importancia y trascendencia de este evento, alegando que, con respecto a la organización “estamos con muchas ganas y entusiasmo para este gran remate que se hace todos los años para esta fecha. Se va a realizar este viernes que viene en la Sociedad Rural de Balcarce. Estos últimos días son en los que más trabajamos con todos los animales de muestra, porque estamos más cerca de la fecha”.

El representante de “Colombo y Magliano” remarcó hablando del ganado que se va a presentar, que están cerca de las ocho mil cabezas, e invitan a todos aquellos que tengan animales y quieran comercializarlos a comunicarse con la Sociedad Rural de Balcarce, la cual se encuentra ubicada sobre la ruta 86, a la altura de 5050, en donde antes estaba emplazada la “Escuela Cruz”. El remate estará desde la Sociedad Rural de Balcarce, pero a partir de las 13:30 será la televisación por streaming.
Cuando se le consultó sobre el más reciente aniversario de la firma “Colombo y Magliano”, empresa de amplia trayectoria en sector agropecuario, Pérez destacó que “el año pasado fue el del aniversario. Esta es una firma de gran respaldo. Sabemos que para este año algunas empresas no la están pasando bien, y la certeza de que van a poder comercializar sus haciendas y que las van a cobrar suma otro valor”.
Además, el representante de la firma consignataria mencionó que, en el próximo mes de abril, precisamente el día 4, se realizará el primer remate de hacienda de la historia del Banco Nación. “Se va a hacer desde la sede del Banco en Capital Federal, y ya tenemos que empezar a trabajar no solo con las sucursales, sino con los clientes y los que no son clientes para que se puedan acercar y abrir una carpeta crediticia” aseguró Pérez.
Al momento de consultarle sobre la suba reciente de valor de los terneros de invernada, Pérez brindó detalles sobre su ética de trabajo: “Nuestra manera de trabajo consiste en que el productor nos llama, encerramos los animales, los revisamos y categorizamos, y salen a la venta como solían hacerse en remates físicos. Lo importante de esto, es que abre mucho el abanico de demandas y compradores. Esto hace que estos remates televisivos sean un poco superiores a los remates de feria. El consumo de novillo en el mercado de Liniers y el local ha corregido y mejorado sus valores, y eso les dio impulso a los criadores de invernada”.