Con el buque perforador Valaris DS-17 que aguarda por sortear los controles migratorios y de Aduana a unas millas de distancia de Mar del Plata, la industria offshore se prepara para poner en marcha las tareas de búsqueda de petróleo en el Mar Argentino. Los resultados podrían cambiar la matriz productiva de la región y el país.
La nave contratada por Equinor, la empresa operadora del bloque Cuenca Argentina Norte 100 (CAN 100), fue fabricada en 2014 por la compañía Rowan Deepwater Drilling GIB y tiene capacidad para 210 personas.

El Valaris DS-17 es dimensiones colosales. Mide 229 metros de eslora y 36 de manga. Es decir, tiene más de dos cuadras de largo. Por su tamaño, el buque se vio imposibilitado de ingresar al Puerto de Mar del Plata y desde el martes a la madrugada permanece en rada a una distancia de 16 millas náuticas (28 kilómetros).
La nave cuenta no solo con equipamiento de punta, sino que se trata de un complejo industrial entero pero flotante, que incluso posee su propio helipuerto para por medio del cual se recibirán provisiones y se realizará el movimiento de la tripulación.
El buque será el encargado de realizar la perforación del pozo Argerich X1, el primero en aguas ultraprofundas del Mar Argentino. Tiene previsto avanzar a una profundidad de 1.527 metros al lecho marino y a más de 4.000 metros bajo el suelo.

Ante el posible inicio de la perforación del pozo Argerich, una fuente consultada por este medio indicó que “los trámites en otros buques suelen tardar dos o tres días pero este es un caso especial”.
La presencia del barco no pasó desapercibida por estas aguas y aunque algunos -con mucho esfuerzo- lo pudieron retratar desde las playas del Faro hacia la localidad vecina de Miramar, cabe resaltar que no será visible el trabajo de las naves que se ubicarán a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
Finalizada la evaluación, el pozo sería cerrado de manera permanente con cemento, en cumplimiento de todas las medidas de seguridad necesarias, siguiendo los protocolos para dicha actividad. Dicho proceso llevaría aproximadamente 60 días. En el caso de encontrarse petróleo o gas, el proyecto Argerich I ingresaría en la siguiente etapa, que es la que establece límites del yacimiento con pozos diseñados para testear el fluido de producción. Luego, en una tercera etapa, se perforarían los pozos para producir petróleo comercialmente.