La marca (aunque aún sin fecha definida) a la ciudad de La Plata , es convocada por diez asociaciones rurales del norte de la provincia de Buenos Aires.
Entre las entidades convocantes se encuentran, la Asociación de Productores Agropecuarios de Capitán Sarmiento, Sociedad Rural de San Pedro, y Sociedad Rural de Rojas, que han expresado su firme oposición a lo que consideran “desmadres fiscales de municipios y provincias”.
Al Igual que en europa
La convocatoria se inspira en movimientos similares en Europa, con el lema: “Antes que nos pase lo que a franceses, españoles, alemanes, italianos o belgas, reaccionemos ya. Marchemos a La Plata a concluir con este modelo de despilfarro a costa de todos los que trabajan”.Este llamado a la acción se produce en un contexto donde los productores rurales ya están tomando medidas legales contra estas subas impositivas.
Medidas legales
En Azul, por ejemplo, decenas de productores presentaron una demanda colectiva para frenar una nueva tasa de “servicios esenciales”, que equivale hasta un litro de gasoil por hectárea. Un dato relevante es que solo por la Sociedad Rural local, 190 productores, que manejan casi 190.000 hectáreas, se han sumado a esta demanda.
Además, se han presentado reclamos judiciales en Bolívar y Daireaux, enfocados en la falta de contraprestación de servicios por estas tasas. Las entidades firmantes del comunicado, que incluyen a la Sociedad Rural de Colón y la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto, entre otras, representan una voz significativa en la comunidad agraria de Buenos Aires y buscan ser un contrapeso frente a las decisiones fiscales que consideran injustas a estos impuestos, además de un alza en el Inmobiliario Rural que supera el 200%.