La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, Jimena López, visitó los estudios de NEC Radio y en diálogo con Miguel Abálsamo adelantó en exclusiva detalles vinculados a la licitación de la terminal.
“En el inicio de esta semana tuvimos una reunión con los abogados del estudio que ganó la interna, especializado en licitaciones internacionales. Los recibiremos el 16 de enero en Necochea para comenzar a delinear todo lo vinculado al proceso licitatorio, principalmente lo vinculado al armado del pliego de bases y condiciones” adelantó.
“El 30 de septiembre se sabrá el ganador”, aseguró, agregando que “me reuní esta semana para enmarcar el cronograma de esta licitación. Es por eso que en los próximos días los abogados llegarán a puerto Quequén para trabajar en el pliego con los técnicos de nuestro Consorcio” enfatizó. “Fue un proceso muy complejo el que vivimos el año pasado y queremos que haya la transparencia que amerita la magnitud de la licitación. La función del consorcio es controlar y supervisar las licitaciones, concesiones e inversiones privadas que tenemos en el puerto”, añadió. Finalizado el expediente pasará a Asesoría General de Gobierno” indicó.
![](https://diarionq.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-09-at-10.14.24.jpeg)
Y continuó: “Muchas veces nos ponemos laxos con esos controles y cuando se avanza en el proceso nos encontramos con algunas falencias, que no estoy diciendo que es algo que ha ocurrido con el puerto. Por eso la importancia de controles de rutina cada determinado tiempo. Hay que tener en cuenta que se está entregando un negocio que está funcionando”.
Sobre el año que finalizó, López puntualizó: “Cerramos muy bien 2024 en lo que respecta a la cantidad de buques que ingresaron y a las toneladas que exportamos. En lo personal fueron meses de mucho aprendizaje. Soy la primera mujer que encabeza un directorio en un ámbito históricamente masculino. ¿Fue un año fácil? Para nada. Costó muchísimo porque había que combinar intereses de varios actores”.
A lo que agregó: “Lo que se ve en la foto es el éxito, pero detrás de la foto hay mucho debate, marchas y contramarchas, avances y retrocesos que hacen a la película. Me llevó más de un año generar confianza en el directorio y que crean que estoy donde estoy para trabajar, más allá de venir de la política”.
![](https://diarionq.com.ar/wp-content/uploads/2023/04/puerto-1.jpeg)
Más adelante, en la charla que también contó con la presencia del periodista especializado en materia agropecuaria, Mario Tambascia, la titular dfel ente portuario explicó que “2024 marcó récord de buques en los últimos 30 años y tuvimos la mayor cantidad de toneladas exportadas en el último tiempo. Nuestro récord es una composición de varios factores: no hubo sequía (que sí hubo en 2023) y la bajante del Paraná impactó de lleno en Rosario, lo que derivó en que muchos buques fueran derivados a Quequén. Luego aparecen variables como la necesidad del mercado internacional principalmente”, expresó.
Por último, consultada sobre el fondo compensador vial (ex tasa portuaria), López recordó: “Insistí mucho con el FOCOVI cuando Facundo (López) era intendente. En ese momento creía que era una muy buena herramienta. Más allá de que el proyecto lo hizo un compañero como Julián (Kristiansen), no hubiera hecho una tasa, hubiera buscado una alternativa”.
“Si me hubieran preguntado, hubiera dicho esto mismo que estoy diciendo. Y no es defender a los poderosos, sino sentarse a dialogar. El sector no se niega a poner plata. Lo que se está pidiendo es tener la certeza del destino que va a tener esa plata. Tenemos muchos impuestos a la producción, hay que generar un sistema progresivo en el que quienes más puedan pagar más paguen. ¿La tasa sirve? Seguramente. ¿Se va a judicializar? Probablemente”, cerró.