Hace unas semanas arrancó fuertemente la campaña electoral el espacio oficialista en nuestra ciudad, que busca ratificar el importante triunfo en las PASO, pero sobre aumentar el caudal de votos, casi que duplicarlo, para alcanzar la cantidad de concejales electos en el 2019. Para eso la clásica “pateada” ya está en marcha, como así también los encuentros cara a cara con los vecinos.
“En esta segunda parte, lo primero que vamos hacer cuando llevemos el folleto es agradecerle al vecino por el voto de confianza. El 40% de los necochenses nos han elegido”, comenta la actual inspectora en educación, que es una de las tantas docentes que tiene la Nueva Necochea en su equipo de trabajo.
Burgueño quien venía militando en el espacio de Mauricio Macri hace un tiempo, no tenía pensado volver al ruedo de la política. “Me sorprendió el llamado de Arturo Rojas, porque yo no venía militando, me había alejado de Juntos por el Cambio, desilusionada con algunas cosas”, afirmó en la entrevista de Horizonte Político. “Creo que he trabajo muy bien desde el área educativa, relacionándome con distintas áreas de gobierno, trabajando en equipo, y creo que eso tuvo repercusión y llegó a oídos de Arturo”, hizo un análisis del por qué de su convocatoria. Según dice la docente, “me llenó de orgullo el llamado, y cuando me acerqué fue para colaborar, y me sorprendió haber terminado dentro de una lista”.
Julieta que hace un tiempo se instaló en Quequén, fue viendo algunas cosas que iban pasando de manera positiva, ya que para ella “la ciudad se ha transformado, es cierto que veníamos de una situación muy compleja, y nos agarra la pandemia en el medio, pero
hoy se construye cordón cuneta donde antes no había, las máquinas pasan constantemente arreglando las calles, donde algunas que eran intransitables, ahora tienen entoscado y prontamente también les va a llegar cordón cuneta”.
Justamente el lugar donde ha elegido para residir, según su opinión, tuvo mutaciones importantes: “el frente costero de Quequén cambió un montón y también es importante entender que cuando hay emprendimientos inmobiliarios frente a las playas de Quequén, lo que terminan generando es trabajo genuino, que viene del sector privado. Era impensado hace unos años en Quequén tener cafeterías, restaurantes, que estén abierto todo el año”.