El integrante del Colegio de Farmacéuticos de Necochea, Martín Zumárraga, se refirió a los recientes cambios en la cobertura de medicamentos anunciados por PAMI, los cuales afectan significativamente a los afiliados. En una entrevista con el periodista Jorge Gómez en el programa Voces de la Ciudad, Zumárraga explicó los detalles de esta medida y su impacto.
Hasta el momento, los jubilados afiliados a PAMI podían acceder al Plan Vivir Mejor, que ofrecía un 100% de descuento en medicamentos de uso crónico y algunos de uso agudo. Sin embargo, a partir del 1 de diciembre, estos subsidios se modificaron, estableciendo descuentos que varían entre el 50%, 60% y hasta el 80%, dependiendo del medicamento y la situación del afiliado.
Zumárraga señaló que esta decisión representa un regreso a la modalidad vigente hace más de 10 años, donde los afiliados con menores recursos o haberes jubilatorios bajos debían realizar un trámite específico para solicitar el Subsidio Social en las delegaciones de PAMI.
El farmacéutico también destacó que si bien algunas patologías, como la diabetes tipo 1 y 2, continúan teniendo cobertura total del 100%, los pacientes deben completar un trámite previo que, según señaló, puede resultar engorroso y burocrático.
“Aquellos afiliados que no tengan los recursos para afrontar los gastos de medicamentos deberán gestionar el beneficio en PAMI, pero el sistema online está colapsado. Esto se debe a que el anuncio fue comunicado de manera abrupta, sin la antelación suficiente para que las farmacias o los pacientes puedan adaptarse”, aseguró Zumárraga.
En los mostradores de las farmacias, según Zumárraga, algunos pacientes han optado por suspender temporalmente la provisión de medicamentos, mientras que otros asumirán el gasto adicional por este mes. “Si la implementación hubiese sido gradual, como ocurrió en otras oportunidades, el impacto habría sido menor”, reflexionó.
Por otra parte, Zumárraga también confirmó que a partir del 1 de enero de 2024, las recetas físicas desaparecerán por completo. En su lugar, todos los medicamentos se dispensarán mediante recetas electrónicas, una medida que busca modernizar el sistema pero que genera desafíos, especialmente para los adultos mayores que no están familiarizados con la tecnología.